El mayor ciberataque sufrido en años por Marruecos, contra su ministerio de Empleo y la seguridad social marroquí CNSS, ha dejado al descubierto los sueldos astronómicos de algunas personalidades marroquíes vinculadas directamente con el rey Mohamed VI, entre ellas su secretario particular Mohamed Munir el Majidi, gestor también de Siger, la sociedad que reúne las inversiones del monarca alauí.

Según el digital marroquí Le Desk, los sueldos comenzaron a circular en plataformas usadas por los hackers argelinos, a quienes se responsabiliza del ataque. Entre las entidades afectadas figuran el Fondo Mohamed VI para la Inversión, Crédit du Maroc, el Banque centrale populaire, medios de comunicación, la oficina de enlace de Israel en Marruecos y el holding personal del rey, Siger.

Siger, una de las víctimas

Uno de los afectados es precisamente el máximo responsable de Siger. Según los documentos filtrados, Munir el Majidi -secretario personal del rey desde 2002- tiene un sueldo anual de alrededor de 1,3 millones de euros, una cifra que contrasta con las estreches económicas de una país que recibió hace una semana un nuevo préstamo multimillonario del Fondo Monetario Internacional y con un elevado porcentaje de su población por debajo del umbral de la pobreza.

Siger tiene su origen en el holding que fue propiedad de Hasán II, el padre de Mohamed VI, y que fue rebautizada como Ergis. En 2002, tres años después de acceder al trono, se estableció una nueva entidad llamada Siger, propiedad al 100 % de Mohamed VI. Siger tiene participaciones en el holding Al Mada, así como en la empresa líder de la industria agroalimentaria de Marruecos, Les Domaines Agricoles, clave en la explotación de los recursos naturales en los territorios ocupados del Sáhara Occidental. En junio de 2012, Majidi fue acusado de corrupción multimillonaria por el periódico francés Le Monde y periódicos independientes marroquíes.

Dos millones de salarios filtrados

En un comunicado publicado este miércoles a través de la agencia de noticias MAP, la Caja Nacional de Seguridad Nacional (CNSS) confirmó que fue "blanco de una serie de ataques cibernéticos" y señaló que estos ataques provocaron la fuga de datos "cuyos orígenes y detalles actualmente se están evaluando", según recoge Efe. La filtración se enmarca en la batalla que libran Marruecos y Argelia por la hegemonía en el Magreb.

Los autores del ciberataque -que firman como JabaROOT- aseguran haber tenido acceso a los certificados de declaración de salarios de algunas empresas marroquíes, así como la lista de sus empleados. Entre los documentos, se incluiría un archivo de excel que reúne a cerca de 500.000 empresas, con alrededor de 54.000 archivos en formato PDF. Habrían quedado al descubierto los sueldos de unos 2 millones de asalariados de diferentes perfiles.

Los documentos filtrados contienen informaciones personales (salarios, datos bancarios, correos electrónicos y número del DNI, etc) de diferentes empleados e incluso de altos responsables de diferentes empresas del país.

El régimen marroquí ha tratado de minimizar el alcance de la filtración. "Las primeras verificaciones realizadas por la CNSS sobre ciertos documentos filtrados, atribuidos a un ciberataque y compartidos en las redes sociales, revelaron su naturaleza a menudo falsa, inexacta o truncada", señala la información de la agencia estatal. La institución marroquí de seguridad social apuntó que una vez observada esta infiltración se activó la seguridad informática con medidas que permitieron "contener la ruta utilizada" y fortalecer su sistema.

Además de la investigación administrativa, la CNSS informó haber notificado a las autoridades judiciales competentes sobre estas intrusiones, al tiempo que pidió a los ciudadanos y los medios de comunicación del país evitar la difusión o el intercambio de los datos filtrados o falsificados "so pena de persecución judicial".