El ex-CEO de Siemens España Agustín Escobar, actual consejero delegado de la rama de infraestructuras de la firma; su esposa, Mercè Camprubí Montal y sus tres hijos de 4, 5 y 11 años son los fallecidos en el fatal accidente de helicóptero que ha tenido lugar este jueves en el río Hudson de Nueva York, en el que también ha perdido la vida el piloto de la aeronave, que no ha sido identificado.
Según ha podido confirmar la agencia de noticias Associated Press, que cita a miembros de la investigación que han hablado desde el anonimato, el directivo y su familia se encontraban realizando un tour aéreo por la ciudad de Nueva York cuando, menos de 18 minutos después, el helicóptero empezó a precipitarse sobre el agua.
La empresa de helicópteros había publicado imágenes de la pareja y sus hijos, sonrientes, momentos antes del despegue, alrededor de las tres de la tarde. El helicóptero ha caído sobre el río alrededor de las 15:15, hora local -las 21:15 en Madrid-, y pronto varios testigos empezaron a publicar vídeos en redes sociales en los que se aprecia cómo la aeronave ha caído a plomo en el agua a gran velocidad.
A media tarde del jueves, hora de la costa este estadounidense, el alcalde de la ciudad, Eric Adams, ya confirmó que en el suceso habían fallecido una familia de turistas españoles compuesta por dos adultos y tres niños, junto al piloto, así como que no había habido supervivientes. "Seis almas inocentes han perdido su vida, y rezamos por ellos y por sus familias", ha dicho la gobernadora del estado de Nueva York, Kathy Hochul, asegurando que el accidente "te destroza el corazón y es peor de lo que podríamos haber imaginado".
Los cuerpos de los cinco integrantes de la familia han sido recuperados del helicóptero y las frías aguas del río gracias a varios buzos del cuerpo de bomberos, de la policía de Nueva York y de la de Nueva Jersey, y han sido trasladados a diferentes hospitales de Nueva Jersey. Dos estaban vivos cuando los rescataron, pero fallecieron poco después.
El helicóptero pertenecía a una empresa turística llamada New York Helicopters, que ofrece visitas panorámicas de Nueva York desde el cielo, y cuando cayó tan solo llevaba seis kilómetros recorridos. Había salido de Downtown Manhattan y se dirigía en dirección a la Estatua de la Libertad, siguiendo la costa de Nueva Jersey, cuando perdió el control, sin que por el momento se conozcan los motivos, y cayó cerca de la escultura de Jaume Plensa que mira hacia el río, entre el West Village de Manhattan y Jersey City (Nueva Jersey).
Los testigos cuentan la caída del helicóptero al río Hudson
Varios testigos entrevistados por diferentes medios de comunicación han contado cómo presenciaron el suceso. Una de ellos estaba en un barco turístico en el momento de siniestro y ha explicado cómo se escuchó algo parecido a una explosión, y cómo después vio al helicóptero hundiéndose en el agua. Según el Gobierno, la temperatura del agua en este momento del año es de alrededor de unos 7 grados. Otro ha asegurado que vio al helicóptero "romperse en trozos" en el aire, y que se separaron la cola y las hélices.
Quienes estaban en casa en Jersey City escucharon algo parecido a "tiros al aire" y vieron caer la debris del helicóptero al río. Algunos pudieron verlo en el aire cuando giraba sin control rodeado de humo, han dicho otros testigos a AP, que también presenciaron cómo las lanchas de rescate rodearon aprisa la aeronave. Los equipos de rescate estuvieron trabajando en el agua hasta las ocho de la tarde, y consiguieron recuperar el helicóptero destrozado.
La Administración Federal de Aviación ha dicho que el helicóptero era un Bell 206, un modelo que se utiliza de forma habitual en la aviación comercial y también en el Gobierno, así como entre las televisiones y la policía. En un principio, se desarrolló para el Ejército americano, pero después se adaptó para otros usos.
La Junta Nacional de Seguridad del Transporte ha anunciado que va a realizar una investigación sobre el suceso. Aunque se desconoce qué ha provocado exactamente el accidente, expertos que han visto el vídeo han opinado que podría tratarse de un fallo mecánico que no dejó al piloto opciones para salvar a su tripulación.
Es habitual que helicópteros con turistas vuelen por encima del río para que estos disfruten de la vistas entre el Bajo Manhattan y Nueva Jersey. En total, en accidentes de helicóptero en Nueva York han muerto un total de 32 personas desde 1977, según Associated Press, pero este es el peor accidente desde 2018, cuando cinco de los ocupantes de otro helicóptero cayeron al East River, el otro río que baña Manhattan.
Este tipo de accidentes han llevado a que activistas y funcionarios pidan repetidamente que se prohíba o al menos que se restrinja el tráfico aéreo de los helicópteros en Manhattan, cuyos cielos están llenos de aviones y helicópteros, tanto privados como turísticos, muy a menudo.
Agustín Escobar y su familia
Según han publicado varios medios de comunicación estadounidenses, la familia de Escobar y Camprubí habría llegado a Nueva York el mismo día del fatal accidente, este jueves. Él era un directivo español que llevaba más de 27 años trabajando en Siemens, y que el noviembre pasado dejó el puesto de presidente y CEO de la división española para convertirse en el máximo responsable de las infraestructuras ferroviarias de Siemens Mobility a nivel global, según consta en una nota de prensa de la compañía y en su perfil de LinkedIn.
Mercè Camprubí Montal era ingeniera industrial y también trabajaba para la tecnológica desde hacía 16 años. Actualmente se desempeñaba en la división energética como jefa de comercialización global, pero en el pasado había sido jefa de ventas en Colombia, jefa de estrategia y desarrollo de negocio para toda América del Sur. Después de ser jefa de ventas en Cataluña, su primer puesto en la compañía, durante dos años también trabajó como consultora estratégica de Siemens en Nueva York, como también consta en su perfil profesional de LinkedIn.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 Educación se desentiende de inclusión de "la fiesta de la Marcha Verde" en programa de cultura marroquí
- 2 Carmena: "Lo que está muy en cuestión es qué es la izquierda"
- 3 Michigan aupó a Trump en noviembre y ahora afronta miles de despidos por los aranceles
- 4 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 5 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 6 Carmena: "Con Íñigo no tuve mucho trato"
- 7 ¿Qué le pasa al jardín de boj del Museo del Prado?
- 8 Avance de La Promesa este lunes 14 de abril
- 9 Por qué debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
hace 2 días
Qué horror. D.E.P.