Amnistía Internacional estableció unos recados al presidente del Gobierno Pedro Sánchez a propósito de su visita a China por el vigésimo aniversario de su acuerdo bilateral de Asociación Estratégica Integral de 2005, en una coyuntura marcada por la guerra arancelaria desatada por Donald Trump. Un recordatorio del infame historial de derechos humanos que acompaña al gigante asiático, un campeón también en el campo de la aplicación por miles de las penas de muerte, la persecución de cualquier libertad pública o el hostigamiento y asfixia de las minorías.
La organización de derechos humanos exhortó a Sánchez a, en un ejercicio de valentía, mencionar algunas de las violaciones firmadas por el régimen durante su encuentro con el presidente chino Xi Jinping. Amnistía Internacional le pidió que los derechos humanos "ocuparan un lugar destacado en esta reunión y en la relación bilateral España-China de cara al futuro", en vísperas de la Cumbre UE- China que tendrá lugar en mayo de 2025.
Estas son algunas de las principales preocupaciones de Amnistía Internacional respecto a China, respondidas con silencio por Sánchez:
Pedir que se ponga fin al uso indebido de la legislación relacionada con la seguridad nacional tanto en la China continental como en Hong Kong. Un año después de la aprobación de la Ley de Salvaguardia de la Seguridad Nacional (conocida como “Artículo 23”) en Hong Kong, se han restringido aún más las libertades de la población y se ha intensificado la represión del activismo pacífico en Hong Kong y contra activistas que actuan desde el exterior. La activista de Hong Kong, Chow Hang-Tung continúa esperando juicio, han pasado ya tres años desde que fue detenida.
Pedir que se implementen todas las recomendaciones de los mecanismos de derechos humanos de la ONU respecto a la situación en la Región Autonómica Uigur de Sinkiang (región uigur), y que cese la persecución de todos aquellos que expresan pacíficamente sus puntos de vista y abogan por los derechos de sus comunidades. Personas de etnia uigur, kazaja y de otros pueblos túrquicos siguen siendo detenidas arbitrariamente, y sus derechos, incluidos los culturales, siguen siendo seriamente menoscabados por leyes y por políticas que se están llevando a cabo.
Exigir la liberación inmediata e incondicional del intelectual uigur y ganador del Premio Sakharov en 2019, Ilham Tohti, quien fue sentenciado a cadena perpetua por cargos falsos de «separatismo» hace más de una década. En una situación similar se encuentra Rahile Dawut, profesora uigur y etnógrafa, puede haber sido condenada a cadena perpetua. Detenida desde 2017, es un absoluto secreto cual ha sido su condena, su situación actual y su paradero.
Plantear las preocupaciones sobre la falta de transparencia en el uso de la pena de muerte, y pedir que se establezca una moratoria sobre su uso. Para Amnistía Internacional, China sigue siendo el principal verdugo del mundo, aunque no haya información sobre condenas, y ejecuciones. Sólo en lo que va de 2025, al menos cuatro ciudadanos canadienses habrían sido ejecutados por China.
Emitir una declaración pública tras su viaje que apoye explícitamente el papel imprescindible de las personas defensoras de los derechos humanos y la sociedad civil en el avance de la protección de los derechos humanos en China. Entre ellas destacamos: el abogado Yu Wensheng, que está siendo sometido a malos tratos en una prisión a más de mil kilómetros de distancia de su familia, lo que dificulta el seguimiento de su salud y bienestar. Su mujer, la activista Xu Yan fue liberada en enero de 2025, tras cumplir su condena, pero sigue estando bajo una vigilancia estricta. Zhang Zhan, activista de COVID-19, quien fue detenida en Shanghai a finales de agosto 2024, lleva en huelga de hambre desde enero de este año para protestar por el trato que recibe.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Educación se desentiende de inclusión de "la fiesta de la Marcha Verde" en programa de cultura marroquí
- 2 Carmena: "Lo que está muy en cuestión es qué es la izquierda"
- 3 Michigan aupó a Trump en noviembre y ahora afronta miles de despidos por los aranceles
- 4 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 5 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 6 Carmena: "Con Íñigo no tuve mucho trato"
- 7 ¿Qué le pasa al jardín de boj del Museo del Prado?
- 8 Avance de La Promesa este lunes 14 de abril
- 9 Por qué debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado