La OTAN ha reconocido su preocupación por Rusia y su poder letal en el espacio. El líder ruso, Vladimir Putin, estaría considerando el uso del arma nuclear contra los satélites de sus rivales. No solo los militares, ya que se trata de provocar daños y tratar de compensar su atraso tecnológico. Estaríamos más cerca de la Guerra de las Galaxias.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, se ha referido a esta posibilidad en una entrevista publicada en Die Welt am Sonntag. Como Rusia está por detrás de Occidente en capacidades en el espacio, "considera que el desarrollo de armas nucleares en el espacio es una forma de avanzar y es un hecho muy preocupante".
EEUU suscribe esta tesis. El general Stephen N. Whiting, comandante del Mando Espacial de Estados Unidos, dijo en marzo ante un subcomité de las Fuerzas Armadas del Senado que Estados Unidos debe prepararse para un conflicto en el espacio y que China y Rusia están desarrollando sus capacidades.
"El espacio es también muy importante para nuestra disuasión y defensa, tan importante como la tierra, el mar, el aire y el ciberespacio", mantiene Rutte. "En los últimos años, el espacio se ha vuelto cada vez más concurrido, peligroso e impredecible. Sabemos que la competencia en el espacio es feroz".
Una acción así por parte de Rusia violaría el Tratado sobre el Espacio Ultraterrestre de 1967, firmado entonces por Estados Unidos y la Unión Soviética. Este tratado prohíbe el despliegue de armas de destrucción masiva en el espacio. La última vez que EEUU introdujo una resolución del Consejo de Seguridad para reafirmar la vigencia del Tratado Rusia lo vetó.
Si Rusia elimina satélites estadounidenses, las consecuencias serían muy graves. Muchos sistemas de comunicación y navegación dependen de satélites. En el campo de batalla en Ucrania, si se perdiera la conexión que facilita Starlink, los militares andarían a ciegas en muchos casos.
Como Alemania en las dos guerras mundiales
Clayton Swope y Makena Young se preguntan en un artículo publicado por el Center for Strategic and International Affairs (CSIS) por qué Rusia el país heredero de la Unión Soviética, que colocó el primer satélite en órbita, desarrolla armas que pueden acabar con estos avances.
La Unión Soviética lanzó el Sputnik en 1957: el primer satélite capaz de orbitar la Tierra. En 1984, Moscú puso en órbita 122 satélites, mientras que Washington sólo 36. Sin embargo, estas proporciones se invirtieron hace tiempo. En 2023, según informa el CSIS, mientras que los estadounidenses lanzaron 2.221 satélites, los rusos solo 60.
China ha superado con creces a Rusia como segunda potencia espacial, por detrás de Estados Unidos. Su objetivo es superar a EEUU en 2045. India avanza a pasos agigantados: el año pasado hizo aterrizar una sonda en el polo sur de la Luna. Pronto puede superar a Rusia como tercera potencia espacial mundial.
En la carrera espacial les afectan las sanciones aplicadas por la guerra rusa en Ucrania. Así pues, para no quedar descolgado en la carrera espacial, le queda la opción de destruir los satélites estadounidenses en órbita. Tienen poco que perder y mucho que ganar. Swope y Young, expertos en seguridad aeroespacial, evocan la guerra submarina de ambas guerras mundiales. Alemania atacó submarinos desenfrenados contra la navegación sin apenas temer las consecuencias, porque Alemania prácticamente no tenía comercio marítimo.
"Comprender el deseo de Rusia de desarrollar armas contraespaciales indiscriminadas, incluida una capacidad antisatélite nuclear, significa reconocer que uno de los principales objetivos del presidente ruso Vladimir Putin ha sido siempre debilitar la estatura e influencia de Estados Unidos", escriben Swope y Young.
Kosmos 2581, 2582 y 2583
En mayo de 2024 Estados Unidos acusó a Rusia en el Consejo de Seguridad de lanzar un satélite portador de un arma que podría atacar a otros satélites. En los últimos cinco años ha lanzado, según los expertos, varios satélites que podrían llevar algún tipo de arma de proyectil cinético.
"Si se lanza contra otro satélite, dicha arma podría generar miles de fragmentos de escombros, amenazando a otras naves espaciales en las órbitas afectadas y creando potencialmente un evento generador de escombros en cascada", apuntan Swope y Young.
A principios de este año Rusia lanzó tres satélites secretos al espacio a bordo del cohete ruso Soyuz. Nada más ponerse en órbita Kosmos 2581, 2582 y 2583, el Departamento de Defensa de Estados Unidos intensificó la atención sobre las actividades rusas. Según informaron funcionarios de defensa de EEUU a la CNN, Rusia ha ejecutado ejercicios satelitales coordinados que simulan tácticas de ataque y defensa, incluyendo maniobras en las que varios satélites rodean y aíslan a otro como si fuese una táctica de neutralización.
Sin embargo, según Rutte, Putin está preparando para algo mucho más serio. Es una aeronave que orbita la Tierra equipada con armas nucleares. Podría paralizar simultáneamente el funcionamiento no sólo de un solo satélite, sino de cientos o incluso miles de otros satélites que utilizan radiación nuclear. Si logra su objetivo, Rusia ocasionaría enormes pérdidas, sobre todo para Estados Unidos, que controla la mayor parte de los aproximadamente siete mil satélites que orbitan la Tierra
Lo que podría frenar de momento este plan de Rusia sería o bien la presión de China si calibra que una acción de Moscú puede frenar su avance en la carrera espacial o bien el interés de Putin en no provocar la ira de Trump. Cuando se acaban de cumplir dos meses del contacto telefónico de Putin y Trump en el que acordaron iniciar negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania, el fracaso es rotundo.
La masacre del Domingo de Ramos en Sumy da buena cuenta del interés del Kremlin en la paz. Como ha apuntado el ministro polaco de Exteriores, Radoslaw Sikorski, "Putin se está burlando de la buena voluntad de Donald Trump.
Te puede interesar
3 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 RTVE oculta el 'share de corte' del programa de Jesús Cintora
- 2 La Promesa: RTVE confirma la duración de la última temporada
- 3 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"
- 4 Tarifa y Barbate en alerta por el riesgo de la pesca del atún
- 5 Los sugar daddies
- 6 ¿Es posible quitar la IA de WhatsApp?
- 7 Japón se tambalea víctima de la inflación y la deuda
- 8 8,6 millones de vehículos superan los 20 años de antigüedad
- 9 El Gobierno ignora la exigencia de Junts de que cumpla los acuerdos antes de finales de mayo
hace 3 segundos
Debería estar prohibido que gansters de la política como putin rijan los destinos de ningún país
hace 13 horas
Artículo asustaviejas.
hace 13 horas
Todo según lo previsto