Francia profundiza su crisis con Argelia, apenas dos semanas después del primer movimiento de deshielo. El país galo ha llamado a consultas este martes a su embajador en Argel y ha anunciado la expulsión de doce funcionarios argelinos que trabajaban en la embajada argelina en París.
El ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrott, ya había avisado que París respondería a la expulsión de doce funcionarios franceses destacados en la embajada de París en Argel.
"Las autoridades argelinas asumen la responsabilidad de un deterioro brutal de nuestras relaciones bilaterales", ha señalado la presidencia francesa en un comunicado tras instar a Argel a "demostrar responsabilidad" para "reanudar el diálogo". Los doce funcionarios franceses expulsados por Argelia están "de camino a Francia", según una fuente diplomática francesa citada por Afp.
"Francia defenderá sus intereses"
En su comunicado, el Elíseo expresa su "consternación" tras este nuevo y repentino enfriamiento, que se produce tan solo 15 días después de una llamada entre el presidente Macron y su homólogo argelino Abdelmadjid Tebboune, con la misión de reactivar las relaciones tras meses de crisis.
Las autoridades argelinas declararon el domingo persona non grata a doce funcionarios franceses del Ministerio del Interior, dándoles 48 horas para abandonar Argelia, en respuesta a la detención en Francia y posterior encarcelamiento de un empleado consular argelino. A juicio de París, la expulsión de estos franceses "ignora las reglas elementales de nuestros procedimientos judiciales" y "es injustificada e incomprensible", subraya la presidencia francesa.
"En este contexto, Francia procederá de forma simétrica a la expulsión de doce agentes que trabajan en la red consular y diplomática argelina en Francia" y "el presidente de la República ha decidido llamar a consultas al embajador de Francia en Argel, Stéphane Romatet", agrega. "En este difícil contexto, Francia defenderá sus intereses y seguirá exigiendo a Argelia que respete plenamente sus obligaciones para con ella, especialmente en lo que respecta a nuestra seguridad nacional y a la cooperación en materia de migración", recalca el Elíseo.
Según París, «el interés de Francia y Argelia es reanudar el diálogo». En la red X, el jefe de la diplomacia francesa, Jean-Noël Barrot, que había viajado personalmente a Argel a principios de abril, afirma que "las autoridades argelinas han optado por la escalada". "Replicamos como se anunció. El diálogo, siempre, pero no en un solo sentido", concluye el ministro de Asuntos Exteriores.
Francia apoya a Marruecos en el Sáhara Occidental
Francia considera "intangible" su posición de alineamiento con Marruecos sobre el Sáhara Occidental, que en la práctica excluye el escenario de un referéndum de independencia, al tiempo que tiene intención de apoyar los esfuerzos del reino alauí para el desarrollo de la antigua colonia española, señala Efe.
En un comunicado publicado este martes, un día después de la entrevista en París de los jefes de la diplomacia de Francia, Jean-Noël Barrot, y Marruecos, Nasser Bourita, el Ministerio francés de Exteriores reitera su apoyo "al plan de autonomía propuesto por Marruecos en 2007, que suscita un consenso internacional cada vez más amplio".
Para Francia, ese plan de autonomía con la soberanía marroquí "es la única base para llegar a una solución política justa, duradera y negociada conforme a las resoluciones de Naciones Unidas". Y en esa línea, el departamento de Exteriores afirma "el apoyo de Francia a los esfuerzos" del secretario general de la ONU y de su enviado especial para esa crisis y pide "a todas las partes que se reúnan para un arreglo político, que está al alcance de la mano".
Más allá de ese mensaje, que pretende dejar de lado las iniciativas también amparadas por la ONU para organizar un referéndum de independencia, el gabinete de Barrot explica que el ministro reiteró a su homólogo marroquí "el compromiso de Francia para acompañar los esfuerzos de Marruecos en favor del desarrollo económico y social de esas regiones en beneficio de las poblaciones locales".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El manicomio tertuliano en la muerte del Papa
- 2 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 3 Àngels Barceló amplía su ventaja con Carlos Herrera
- 4 Alvise rompe con sus eurodiputados y sella un año trágico en SALF
- 5 El papa rojo y los ateos creyentes
- 6 Juicio histórico: EEUU pide que Meta venda Instagram y WhatsApp
- 7 El 'idilio' del Gobierno con Francisco, el Papa que ayudó a exhumar a Franco y transformar Cuelgamuros
- 8 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 9 Lech Wałęsa: "Rusia atacará nuevamente a sus vecinos"