Armin Papperger (Mainburg, 1963) ha roto moldes. El magnate del armamento alemán ha pasado de ser un proscrito a convertirse en el empresario de éxito que tiene hilo directo con el futuro canciller Friedrich Merz, el ministro de Defensa en funciones, Boris Pistorius, y con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. "Siempre he estado convencido de que hacía lo correcto; si no, no podría haberlo hecho", aseguraba a los medios alemanes en en febrero el CEO de Rheinmetall, la mayor empresa de armamento alemana, en pleno auge.
"Hago lo correcto porque estoy defendiendo a la OTAN, a Alemania, a Europa, y en última instancia a nuestra democracia", remarcaba Papperger, quien apoya la causa ucraniana hasta el punto de que se ha convertido en objetivo del Kremlin. Como indica Politico, es quien realmente tiene poder, y dinero, en la defensa europea, más en realidad que el comisario de Defensa, el lituano Andrius Kubilius.

Nacido en Baviera, Papperger es ingeniero de profesión y se incorporó a Rheinmetall, fundada en 1889, en 1990. Es su consejero delegado desde 2013. Está determinado a conseguir que la compañía alemana se coloque entre las mayores del sector, dominado por las estadounidenses como Lockheed Martin y Northrop Grumman.
La agresión rusa a Ucrania, ordenada por Putin, y el aislacionismo de Trump, quien se distancia cada vez más de los aliados europeos, está ayudando a que este gigante armamentístico multiplique sus contratos y sus ingresos. Cuando en la Conferencia de seguridad de Munich, el vicepresidente de EEUU, JD Vance, dio un rapapolvo a los europeos por no invertir más en defensa, el único que pareció alegrarse fue Papperger. "Es bueno para el negocio".
Un negocio en auge
En 2024, las ventas de Rheinmetall aumentaron un 36%, hasta 9.800 millones de euros. La empresa espera un aumento de hasta el 30% este año. Papperger aspira a que los ingresos alcancen los 20.000 millones de euros en 2027. En los últimos 12 meses la empresa ha firmado más contratos que en los últimos 15 años, según el directivo. Papperberger, que ganó en 2023 algo menos de cuatro millones de euros, se ha hecho rico gracias a las acciones que compró en 2020. Le han llevado a ganar 145 millones de euros.
El momento es excelente para la empresa alemana. Por un lado, la presidenta de la Comisión Europea, la alemana Ursula Von der Leyen, ha anunciado un plan de rearme europeo que movilizará 800.000 millones de euros. "Debemos comprar europeo porque hemos de fortalecer la tecnología de defensa europea y su base industrial", dijo Von der Leyen.
A ello se une el giro de 180 grados que acaba de dar Alemania, al eliminar el freno de la deuda cuando se sobrepase el 1% del PIB en defensa. El Parlamento alemán ha aprobado una inversión masiva en defensa, una vez confirmado que Europa ha de hacerse cargo de su seguridad. El viento sopla a favor de Rheinmetall. "Es nuestra empresa la que puede potenciar la capacidad de defensa europea", dijo Papperger en una entrevista con el Financial Times.
Nacido en Baviera, se libró del servicio militar por una lesión en un accidente deportivo. Sin embargo, sabe cómo conducir un tanque. De hecho, según indica The Economist, los directivos de Rheinmetall están entrenados en el manejo del armamento que fabrica la compañía con sede en Düsseldorf.
Número uno en munición
Rheinmetall fabrica tanques, drones y componentes de automoción. Tras la compra por 1.200 millones de euros de Expal, una compañía española de municiones y explosivos, en 2023, se convirtió en el líder europeo en ese terreno. Va a llegar al millón de munición de calibre 155mm este año, un objetivo que la UE no logró en 2023.
Está ampliando su principal centro de producción en Unterlüss, en Baja Sajonia, con una inversión de 300 millones de euros, además de construir una decena de plantas simultáneamente en Rumanía, Hungría, Lituania y Ucrania. Es conocido por anticiparse a los deseos del mercado, de modo que se arriesga a reinvertir antes incluso de contar con encargos, pero así puede cumplir mucho antes.
Expansión en Ucrania
Mantiene una estrecha relación con Zelenski, con quien se dejó ver en la Conferencia de Seguridad de Múnich. Zelenski agradeció el apoyo "sincero" del director general de Rheinmetall. En octubre de 2023 Rheinmetall ya había fundado la empresa conjunta Rheinmetall Ukrainian Defence Industry LLC con una empresa estatal ucraniana. Los especialistas ucranianos se formaron en Alemania en mantenimiento y reparación de vehículos de combate y ya llevan tiempo trabajando en Ucrania.
En junio de 2024, se inauguró oficialmente el centro de mantenimiento en el oeste de Ucrania. La primera fábrica de armamento propiedad en un 51% de Rheinmetall en Ucrania, dedicada a los carros de combate, lleva funcionando desde el otoño pasado. Desde finales de año produce vehículos de combate blindados de tipo Lynx. El plan es abrir otras de munición, y también de defensa aérea.
Bajo protección del gobierno
Durante décadas los directivos de empresas de armamento como Rheinmetall vivían casi en la clandestinidad. Los políticos en Alemania se mantenían a distancia y muchos ni querían hacerse fotos con ellos o que los vieran en público juntos. Sin embargo, Papperger nunca se ha escondido. "Mis hijas siempre han sabido a lo que me dedicaba. Son estupendas", afirma.
Incluso ahora Rheinmetall es patrocinador del equipo de fútbol Borussia Dortmund, que acaba de sner eliminado por el Barcelona en la Copa de la UEFA. El acuerdo se firmó en mayo de 2024 por tres años, aunque en diciembre los compromisarios del club votaron en contra de mantener el patrocinio. Sin embargo, el voto no es vinculante.
De hecho, se ha hecho más mediático desde que el canciller saliente, Olaf Scholz, anunciara el Zeitenwende, un cambio de era en política de defensa motivado por la agresión rusa en Ucrania en 2022. De hecho, Rheinmetall tuvo tratos con el Kremlin en 2011 y ayudó al Ejército ruso a crear un campo de entrenamiento. Pero estos negocios quedaron en suspenso tras la anexión rusa de Crimea en 2014.
Armin Papperger lleva años sufriendo amenazas de distinto calibre, desde pintadas en sus oficinas a amenazas verbales, pero cuando en el verano pasado los servicios secretos detectaron que estaba en el objetivo del Kremlin cuenta con protección del gobierno alemán, tanta como el propio canciller. Armin Papperger, amante del tiro y de los coches, sabe que el riesgo va con el cargo.
Te puede interesar
3 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 Sueños de libertad: avance el próximo lunes 21 tras Semana Santa
- 3 Los silencios de los diplomáticos españoles en tiempos de Albares: “Se induce a una psicosis que amordaza y lleva a la autocensura”
- 4 Los narcos convierten el Guadalquivir en un basurero de contaminación
- 5 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump
- 6 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 7 Pablo Iglesias y la resurrección cainita de Podemos
- 8 La Promesa: avance del capítulo 579 el próximo lunes 21 de abril
- 9 Emma García: su entrevista más íntima y personal
hace 2 segundos
El negocio de la muerte
hace 1 día
Es una auténtica pena que las cosas estén como están.
EEUU ahora es casi un aliado de Rusia, los valores de la libertad y los derechos humanos apenas cuentan.
Las naciones en europa no pueden tener seguridad ni tendrán el llamado paraguas de la OTAN.
El estado de derecho, los estados de bienestar social deberán de dejar paso a los estados armados.
La otra opción es sucumbir a otra guerra como la última mundial.
La fiesta se ha terminado y los estados harían bien en empezar a entenderlo.
hace 1 día
Aquí van a parar nuestros impuestos, al brazo armado de los grandes fondos de inversión