La muerte del Papa Francisco ha puesto en marcha el mecanismo para elegir el nuevo líder de la Iglesia católica. El cónclave, uno de los ritos más secretos y trascendentales del Vaticano, reunirá nuevamente a los cardenales electores del mundo para elegir al nuevo pontífice. De los 136 cardenales con derecho a votar, España va a estar representada por ocho cabezas de eclesiásticos, cinco desde diócesis del país y tres desde sedes del exterior.
Cardenales que viajarán desde España
Juan José Omella
El cardenal Juan José Omella, a sus 79 años, se sitúa entre las voces más relevantes del catolicismo en España. Desde el año 2015, es el arzobispo de Barcelona y fue elegido presidente de la Conferencia Episcopal Española en el periodo 2020-2024. Muy afín al papa Francisco, también es miembro del Consejo de Cardenales, el C-9, un consejo asesor directo del Santo Padre para la reforma de la Curia.
José Cobo Cano
Con 59 años de edad, José Cobo se posiciona como el cardenal español de menor edad con derecho a voto en este cónclave. Arzobispo de Madrid desde 2023, recibió la birreta cardenalicia unos pocos meses después de ser nombrado. Desde marzo de 2024 es el vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española, cerrando así el círculo en su progresión como uno de los personajes relevantes del recambio generacional de la Iglesia en España.
Perfil de los cardenales españoles con trayectoria consolidada
Antonio Cañizares
Antonio Cañizares de 79 años, es cardenal, arzobispo emérito de Valencia y posee un extenso recorrido por la jerarquía eclesiástica. Cardenal, nombrado por Benedicto XVI en 2006, ha sido vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española en dos momentos históricos diferentes. Representa uno de los más conservadores de los electores españoles.
Carlos Osoro
Carlos Osoro de 79 años, ocupó el cargo de arzobispo de Madrid entre 2014 y 2023. En el año 2016 se le concedió el título de cardenal presbítero que recibió del papa Francisco. A lo largo de su periodo apostó por una Iglesia que esté cerca de la gente y que dialogue con ella, un papel que puede influir en las discusiones del próximo cónclave.
Cardenales españoles en el exterior: presencia internacional
Cristóbal López Romero
Cristóbal López Romero, natural de Almería, es el actual arzobispo de Rabat. Su elección como cardenal en 2019 visibilizó la larga dimensión internacional de la Iglesia española. Su labor en Marruecos y su experiencia en el diálogo interreligioso le dan un valor destacado.
François-Xavier Bustillo
Aunque es navarro, François-Xavier Bustillo realiza su ministerio en Francia, en su condición de obispo de Ajaccio, en la isla de Córcega. Creador cardenal a instancias del Papa Francisco en 2023, su incorporación a este cónclave expresa las heterogéneas correspondientes a las trayectorias de los purpurados de finales de la época moderna de origen español.
Más cardenales españoles con voto activo
Ángel Fernández Artime
Ángel Fernández Artime, de 64 años, a partir de 2025 es el pro-prefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada. Cardenal nombrado por Francisco con quien vivió años en Buenos Aires, donde tuvo una relación cercana con el pontífice. Su función en el cónclave podría revestir un matiz más universal por su relación directa con la Curia romana.
Celestino Aós
Celestino Aós, nacido en Navarra y arzobispo de Santiago de Chile hasta 2023. Aunque ejerce fuera de territorio español, se erige como una de las voces hispanas dentro de la Iglesia latinoamericana. Su intervención en el cónclave contribuye a la diversidad cultural y pastoral que marcará esta elección papal.
El inminente cónclave será el más internacional de los últimos tiempos, con una fuerte presencia de cardenales de Europa pero también con el aporte de las voces de América, Asia y también África. Los ocho cardenales españoles son de trayectorias muy diferentes pero llegan con la misma finalidad: contribuir en la elección del nuevo Papa que guiará a la Iglesia en la nueva etapa tras el pontificado de Francisco.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 2 El manicomio tertuliano en la muerte del Papa
- 3 Alvise rompe con sus eurodiputados y sella un año trágico en SALF
- 4 Los cardenales españoles que participarán en el cónclave
- 5 El fiscal del Supremo Viada: "García Ortiz está utilizando la institución para defenderse y proteger otros intereses"
- 6 ¿Tele-Pedro? RTVE endurece su línea editorial
- 7 RTVE cancela a última hora La familia de la tele
- 8 Quién es Kevin Farrell, el 'camarlengo' que suple al Papa Francisco
- 9 El papa rojo y los ateos creyentes