Los presidentes de Estados Unidos y México, Donald Trump y Claudia Sheinbaum, han anunciado este lunes que han llegado a un acuerdo por el que se retrasa un mes la entrada en vigor de los aranceles aprobados por EEUU a cambio de que México refuerce su frontera. Trump firmó el sábado una orden ejecutiva por la que imponía un arancel del 25% a todos los productos mexicanos que entrasen en Estados Unidos a partir de este martes, además de otros aranceles a Canadá y China, en respuesta a lo que considera una deficiente gestión de la frontera que permite el paso de drogas y de migrantes sin papeles a su país.
"Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía; llegamos a una serie de acuerdos: 1.México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo. 2.Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México. 3.Nuestros equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio. 4.Se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora", ha informado en primer lugar la presidenta mexicana en la red social X.
"Acabo de hablar con la presidenta Sheinbaum de México. Ha sido una conversación muy amistosa en la que ha accedido a facilitar inmediatamente 10.000 soldados mexicanos en la frontera que separa México y EEUU", ha dicho Trump en su red social, Truth Social. "Estos soldados estarán específicamente designados para parar el flujo de fentanilo y de migrantes ilegales en nuestro país. También acordamos parar inmediatamente los aranceles durante un periodo de un mes durante el que tendremos negociaciones que liderarán el secretario de Estado, Marco Rubio; el secretario de Transporte, Scott Bessent, y el secretario de Comercio, Howard Lutnich, y representantes de alto nivel de México. Estoy deseando participar en esas negociaciones, con la presidenta Sheinbaum, mientras intentamos conseguir un "acuerdo" entre los dos países".
El presidente de EEUU tiene previsto hablar este mediodía con su homólogo canadiense, Justin Trudeau. El sábado, Trump también firmó aranceles de un 25% para los productos canadienses que entrasen en Estados Unidos, salvo la energía que quedaría gravada en un 10%, tras estimar que Canadá no se ha tomado en serio sus peticiones para que refuerce la frontera y evite el paso de drogas a EEUU. Si los aranceles entran en vigor en solo unas horas, Canadá ha asegurado que responderá con tarifas de la misma proporción, y EEUU a su vez ha dicho que si así ocurre, aumentará aún más los aranceles.
Para el Gobierno estadounidense, los inmigrantes sin papeles y sobre todo las drogas procedentes de México, Canadá y China están provocando tales problemas en EEUU que ve necesario tomar estas medidas, incluso aunque provoquen importantes subidas de precios que perjudiquen al ciudadano americano. "La extraordinaria amenaza que suponen los migrantes ilegales y las drogas, incluyendo el fentanilo, constituye una emergencia nacional y hasta que la crisis se alivie, el presidente Donald Trump implementará un arancel adicional del 25% a las importaciones de Canadá y México y de un 10% adicional a las importaciones de China. Los recursos energéticos de Canadá tendrán un arancel inferior, del 10%", dijo Estados Unidos el sábado.
"El presidente Trump está tomando valientes medidas para exigir responsabilidades a México, Canadá y China por sus promesas de frenar la inmigración ilegal y de detener la entrada del venenoso fentanilo y otras drogas en nuestro país". Estados Unidos asegura que los tres países "han fallado" a la hora de tomar las medidas necesarias que les exigió. El Gobierno estadounidense también culpa a los presidentes anteriores de desaprovechar la posición económica del país para "asegurar sus fronteras contra la inmigración ilegal" y las drogas, permitiendo que el fentanilo se extendiese.
Numerosos economistas han advertido de que la medida de Trump disparará los precios en Estados Unidos, porque las empresas que decidan continuar exportando al país trasladarán al consumidor el aumento de los costes. Este viernes, en respuesta a un periodista que le preguntaba al respecto, el presidente estadounidense aseguró que los ciudadanos "entenderán" por qué toma esta decisión, sin negar que los precios vayan a ascender en consecuencia.
Las órdenes ejecutivas que Trump firmó el sábado incluyen una "cláusula de represalias" en la que establece que si los países afectados responden a EEUU imponiéndole a su vez aranceles a las importaciones, Estados Unidos subirá los anunciados esta tarde. "Si Canadá impone represalias a Estados Unidos en respuesta a esta acción a través de los derechos de importación que Estados Unidos exporta a Canadá, o medidas similares, el presidente podría incrementar o expandir el alcance de los aranceles impuestos mediante esta orden para asegurarse de la eficacia de la medida", reza la orden ejecutiva que impone aranceles a Canadá.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 La lucha interna en el PNV: Ortuzar vs. Esteban por el liderazgo”
- 3 Muere repentinamente el joven "influencer" de Mohamed VI
- 4 El embajador español de Nvidia: "Son los mejores, como Messi"
- 5 Bianca Censori posa 'desnuda' en la alfombra roja de los Grammy
- 6 El "inesperado" éxito de la empresa que amenaza el trono de Apple
- 7 La Junta destaca que Andalucía registró en 2024 el mayor volumen de licitación de obra pública "de los últimos 15 años"
- 8 De la agresión sexual de Rubiales a las coacciones
- 9 El regreso de Harry Styles podría estar a la vuelta de la esquina