El presidente estadounidense, Donald Trump, ha asegurado este miércoles que ha mantenido una llamada con el presidente ruso, Vladimir Putin, en la que han acordado "trabajar juntos" para poner fin a la guerra en Ucrania. "Hemos acordado trabajar juntos, muy de cerca, y visitar el país del otro. También hemos decidido poner a nuestros equipos a empezar a negociar inmediatamente", ha dicho, porque quieren "parar los millones de muertos que están teniendo lugar en la guerra entre Rusia y Ucrania", ha dicho Trump en su red social, Truth Social.
"Acabo de tener una larga y productiva llamada con el presidente de Rusia, Vladimir Putin. Hemos hablado de Ucrania, de Oriente Próximo, de la energía, inteligencia artificial, el poder del dólar y otros temas. Hemos destacado la gran historia de nuestros países, y el hecho de que luchamos juntos con éxito en la II Guerra Mundial, recordando que Rusia perdió a decenas de millones de personas y que nosotros igualmente perdimos a muchos. Hemos hablado de la fuerza de nuestros países respectivos, y lo beneficioso que será que algún día trabajemos juntos", ha escrito el presidente en un largo mensaje muy amigable con el ruso.
Según el mandatario estadounidense, Putin ha hablado de "sentido común", la frase que Trump repite sin cesar y ha estado de acuerdo en que las negociaciones sobre la guerra de Ucrania deben arrancar "inmediatamente" con una llamada al presidente ucraniano, Volodimir Zelenskyy, para informarle del acuerdo entre ambos. Trump ha asegurado que llamará a Zelensky "ahora mismo" y que ha pedido que lideren las negociaciones al secretario de Estado, Marco Rubio, al director de la CIA, John Ratcliffe; al asesor de Seguridad Nacional Michael Waltz y al embajador y enviado especial a la región, Steve Witkoff.
"Millones de personas han muerto en una guerra que no habría tenido lugar si yo hubiese sido el presidente, pero lo ha hecho, por eso debe terminar. ¡No deben perderse más vidas!", ha afirmado Trump. Por último, el presidente ha agradecido a Rusia que liberase anoche al preso Marc Fogel, un profesor que estaba en una cárcel rusa por contrabando de drogas, y que llegó a última hora a Washington -no está claro a cambio de qué, posiblemente a cambio de la liberación por parte de EEUU de un preso ruso-.
Esta misma mañana, el secretario de Defensa de EEUU, Pete Hegseth, ha dicho en un encuentro con los aliados europeos que es "poco realista" esperar que Ucrania recupere sus fronteras anteriores a 2014, cuando Rusia se anexionó Crimea y cuando alentó a las fuerzas prorrusas en el Donbás. El recién elegido líder del Pentágono ha asegurado, a pocos días de cumplirse los tres años de la invasión rusa de Ucrania, que solo será posible "una paz duradera" con "una evolución realista del campo de batalla".
Noticia en ampliación
Te puede interesar
2 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 La Diputación de Badajoz justifica el trabajo del hermano de Sánchez con fechas escritas a mano
- 2 España concederá a Marruecos un préstamo de más de 750 millones de euros para la compra de trenes
- 3 ¿Ducharse después de los 65? Menos es más, expertos opinan
- 4 Detectado el neutrino con la mayor energía jamás captada
- 5 ¿Un país que crece o un país de tiesos?
- 6 El verdadero tamaño del pez diablo negro hallado cerca de Tenerife
- 7 OPA de BBVA y Sabadell: el margen del Gobierno para endurecerla
- 8 Atmos 2000, el sistema de artillería que confirma el idilio de Marruecos con Israel
- 9 Colette, la autora que sacudió a la sociedad parisina
hace 35 minutos
Quién ayudará a Ucrania si los EEUU dejan de hacerlo.
El pais lo tiene mal con Trump por lo que deberá de intentar perder el menos territorio posible a cambio de una paz real.
La zanahoria de pertenecer a la unión europea y tal vez a la OTAN funcionará, no les queda más remedio.
hace 3 horas
Las relaciones con Rusia nunca volverán a una normalidad .
Rusia merce el máximo desprecio
Ha perdido una generación entera de rusos enviados a un matadero por la idiotez genocida de un puto loco rusoplanista