Diez millones de dólares para dar fin a un antiguo conflicto. Elon Musk ha decidido que pagará esa cantidad, equivalente a unos 9,6 millones de euros, al presidente estadounidense Donald Trump con tal de dar por finalizada una batalla legal que el magnate mantiene con X desde 2021, en aquel momento Twitter, cuando la red social decidió expulsar al presidente por el asalto al Capitolio. No ha pesado la buena relación que ahora ambos mantienen -Musk no solo es el encargado de Trump para recortar el gasto público, también estuvo este martes en el Despacho Oval dando una rueda de prensa con él-, que el empresario no fuese dueño de Twitter entonces ni tampoco el hecho de que el CEO de Tesla y SpaceX contribuyese a la campaña electoral del magnate con 250 millones de dólares.
Trump estaba dispuesto a dejar caer la demanda, pero finalmente las partes han decidido seguir adelante y han llegado al mencionado acuerdo, que ha publicado en exclusiva el periódico Wall Street Journal. El presidente presentó la demanda en 2021 contra la empresa y su entonces CEO Jack Dorsey, y Musk la compró después, en noviembre de 2022. Es el segundo acuerdo similar al que Trump lleva en pocas semanas, puesto que Facebook acaba de acceder a pagarle 25 millones de dólares por también haberle suspendido su cuenta. La cifra es más del doble de lo que X va a tener que pagar ahora.
Al mismo tiempo, los abogados de Trump están intentando conseguir un acuerdo similar con Google, que echó a Trump de Youtube después del asalto al Capitolio, informa el mismo periódico. Google no ha hecho comentarios al respecto, y se desconoce si están cerca de ponerse de acuerdo. Las tres compañías decidieron unánimemente suspender la cuenta de Trump en enero de 2021, en medio de la tensión política derivada de las presidenciales de 2020 y el asalto al Capitolio que protagonizaron los simpatizantes del político.
En ese momento, Twitter alegó que su decisión se debió "al riesgo de una mayor incitación a la violencia", mientras que el afectado argumentó que la medida infringía la Primera Enmienda, que protege la libertad de expresión. Un juez federal de California desestimó la demanda inicial de Trump en mayo de 2022, afirmando que Twitter no actuaba como parte del Gobierno de Estados Unidos y, por lo tanto, no violaba sus derechos, pero Trump apeló esa decisión.
A finales de 2022, tras adquirir la red social por 44.000 millones de dólares, Musk ordenó restituir la cuenta de Trump, pero este optó por dejarla inactiva porque ya había creado su propia plataforma, Truth Social. Musk es desde la pasada campaña electoral la mano derecha del líder republicano y desde el inicio de su segundo mandato el pasado 20 de enero está al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), encargado de recortar gastos y burocracia federales.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 García Ortiz habló los días de la filtración con cuatro fiscales que no constan en el informe de la UCO
- 2 Alerta alimentaria: ordenan retirar una marca de arroz
- 3 Las cuentas (a la baja) de Garamendi entre la reducción de la jornada y los que no van a trabajar a diario
- 4 Trump cumple su amenaza con "aranceles recíprocos" contra la UE
- 5 La Diputación de Badajoz justifica el trabajo del hermano de Sánchez con fechas escritas a mano
- 6 El socio más peligroso de Aldama se mueve
- 7 Nueva ley amenaza con multas millonarias a directivos españoles
- 8 DNI exprés, la forma de renovar tu documentación al instante
- 9 El jamón ibérico no teme a Trump
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado