El presidente estadounidense, Donald Trump, ha firmado este jueves un memorándum con el que impondrá "aranceles recíprocos" a todos los socios comerciales de Estados Unidos, lo que incluye a la Unión Europea y a casi todos los países del mundo. Trump ya había dicho que establecería aranceles a las importaciones de todos los países que a día de hoy gravan la entrada de productos estadounidenses, puesto que fue una de sus mayores promesas económicas durante la campaña electoral.
Los aranceles no tendrán efectos inmediatos, puesto que aún deben concretarse, en un intento de Trump para forzar una negociación in extremis. Porque la decisión obligará a un sinfín de países a negociar con EEUU en los próximos meses, y puede conducir a una guerra comercial de dimensiones nunca vistas, así como a un importante incremento de los precios a nivel mundial.
"He decidido que, por razones de justicia, voy a imponer aranceles recíprocos, lo que significa que lo que un país hace pagar a Estados Unidos, nosotros les cobraremos lo mismo, ni más, ni menos", ha dicho el presidente tras firmar el memorándum, según un vídeo que ha compartido su responsable de prensa. "Si fabricas tu producto en Estados Unidos, no hay aranceles", ha añadido desde el Despacho Oval, insistiendo en que su intención es fortalecer la industria nacional, en última instancia, consiguiendo que muchas de las compañías que ahora están en otros países se muden a EEUU.
En su opinión, es una medida de justicia para el comercio internacional y la manera de revertir años en los que otros países han "estafado" a EEUU, aunque la iniciativa lleve a subidas de precios para los consumidores estadounidenses, como los expertos vaticinan que sucederá. Los productos extranjeros quedan gravados al mismo nivel al que lo están los estadounidenses que viajan a dichos países, aunque Trump no descarta aumentar los gravámenes si responden con medidas de castigo.
Sin embargo, los niveles impuestos no se han dado a conocer hoy: por el momento, el memorándum lo que recoge es que sus asesores calcularán qué aranceles deben establecerse. Y la idea es que no solo recojan lo que en otros países se conoce como arancel puro y duro, sino también otros impuestos, las subvenciones que reciben sus productos, los tipos de cambio, y otros factores que puedan "perjudicar" a la industria estadounidense y situarla en posición de desventaja.
Los aranceles recíprocos se suman a los gravámenes del 25% que Trump ya firmó para las importaciones procedentes de Canadá y de México, por el momento aplazadas hasta el 1 de marzo, y a los del 10% para las importaciones de China que sí están en vigor desde la semana pasada. En estos tres casos, el presidente ha ligado la medida no tanto al déficit comercial como al fentanilo que, en su opinión, los tres países permiten que llegue a Estados Unidos, así como a la inmigración ilegal. Por eso, cuando Canadá y México le prometieron que reforzarían su frontera, Trump aplazó un mes la medida de castigo.
Durante décadas, Estados Unidos ha marcado sus aranceles negociando a través de organizaciones como la Organización Mundial del Comercio. Marcar nuevos gravámenes cambiará ese orden establecido y llevará a otro en el que EEUU establecerá lo que consideren sus funcionarios basado en sus propios criterios, y obligará a que gobiernos de todo el mundo cuyas economías dependen de las exportaciones que llevan a cabo a Estados Unidos negocien con Trump y su equipo, en el mejor de los casos, o a que los aranceles suban en todo el mundo, si optan por responder.
"Esto es algo en lo que él [el presidente] cree firmemente, y es de simple lógica por qué quiere imponer aranceles recíprocos", dijo el miércoles la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en su rueda de prensa. Otros países, repitió, han estado "estafando" a EEUU y "por eso el presidente cree que esta será una buena política que beneficiará a los trabajadores estadounidenses y que mejorará nuestra seguridad nacional".
Aranceles para bajar los impuestos
Trump ha prometido que los aranceles no solo serán buenos para fortalecer la industria estadounidense, sino que también servirán para financiar la bajada de impuestos que prometió y que quiere llevar a cabo. En su opinión, como serán muchas las empresas que quieran seguir vendiendo sus productos en Estados Unidos, los gravámenes que paguen dispararán la recaudación de las arcas públicas y los estadounidenses terminarán teniendo más dinero en sus bolsillos. Lo que Trump no parece valorar es que si aumentan los impuestos que las empresas extranjeras tienen que pagar para vender en EEUU, previsiblemente venderán sus productos más caros, y ese coste lo tendrá que asumir el consumidor americano.
En un editorial reciente, el periódico económico y conservador Wall Street Journal se preguntó "¿realmente el presidente Trump entiende cómo funciona el dinero?" y en otro calificó las últimas decisiones de Trump como "la guerra comercial más idiota de la historia". "Trump a veces suena como si Estados Unidos no debiera importar absolutamente nada, como si Estados Unidos pudiese ser una economía perfectamente cerrada que lo fabrica todo en casa. Eso se llama autarquía y no es el mundo en el que vivimos, o uno en el que queramos vivir, como Trump va a darse cuenta pronto", opinaba la dirección del periódico.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 García Ortiz habló los días de la filtración con cuatro fiscales que no constan en el informe de la UCO
- 2 Alerta alimentaria: ordenan retirar una marca de arroz
- 3 Las cuentas (a la baja) de Garamendi entre la reducción de la jornada y los que no van a trabajar a diario
- 4 Trump cumple su amenaza con "aranceles recíprocos" contra la UE
- 5 La Diputación de Badajoz justifica el trabajo del hermano de Sánchez con fechas escritas a mano
- 6 El socio más peligroso de Aldama se mueve
- 7 Nueva ley amenaza con multas millonarias a directivos españoles
- 8 DNI exprés, la forma de renovar tu documentación al instante
- 9 El jamón ibérico no teme a Trump
hace 3 horas
Es lo que pasa por tener eurócratas GLPLLS.
Recordatorio:
CON BIDEN YA LOS TENÍAMOS.