La jefa de la Seguridad Social estadounidense, Michelle King, dimitió este lunes tras chocar contra el Departamento de Eficiencia Gubernamental de Elon Musk, que quería acceder a documentación sensible sobre los ciudadanos del país. King llevaba desde 1994 trabajando en la Seguridad Social, pero fue hace un mes cuando el presidente Donald Trump la nombró al frente. En sustitución de la recién dimitida, el magnate ha nombrado a Leland Dudek, una persona que también formaba parte del cuerpo pero se encontraba muy por debajo de los puestos de dirección.
La Casa Blanca mantiene que los socios de Musk están encontrándose con importantes dificultades para conseguir la información que necesitan de los cuerpos del Gobierno que han prometido auditar para recortar el gasto público, y cree que los funcionarios no deberían impedir el acceso a datos federales porque, en su opinión, los cargos de designación política como Musk y sus elegidos tienen derecho a consultarlos. En total, son cuatro los jefes de agencias del Estado u oficinas que han dimitido por choques con el DOGE.
En una entrevista en televisión este lunes, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha dicho que Trump "solo" ha encargado a Musk que "identifique" fraudes en la Seguridad Social, y que no planea recortar las prestaciones de los jubilados. La Seguridad Social, recuerda el Washington Post, gestiona las pensiones de más de 70 millones de estadounidenses y también datos personales relacionados con su historia laboral, historia médica en el caso de que hayan solicitado prestaciones por discapacidad, datos bancarios y otros datos personales como el domicilio.
La ya exjefa del cuerpo, King, no ha especificado qué datos buscaban los enviados de Musk ni por qué exactamente ha terminado dimitiendo.
Un juez bloquea a Musk el acceso al Tesoro
Unos días antes también dimitió el funcionario con más poder del Departamento del Tesoro -por encima tiene a varios cargos de designación política-, David Lebryk, tras negarse a facilitar acceso a los de Musk a la Oficina de Servicios Fiscales, que centraliza todos los pagos del Gobierno americano, y al Servicio de Pagos Internos, que contiene información de todos los contribuyentes del país, negocios y organizaciones sin ánimo de lucro. Poco después, un juez decidió bloquear a todas las personas relacionadas con el DOGE de Musk el acceso a los datos del Tesoro, aunque la decisión podría durar solo unos días.
Diecinueve estados habían presentado una demanda contra Musk y la Administración, argumentado que si obtenían toda esa información supondría una "enorme brecha de seguridad" y que podría permitir que Trump impidiese que "fondos federales llegasen a sus beneficiarios si estos no están alineados con la agenda política del presidente". Por el momento los empleados de Musk han accedido a los datos de 16 agencias del Gobierno, y para impedir estas sentencias el presidente acaba de firmar una orden ejecutiva con la que intenta que el DOGE tenga más autoridad y menos problema a la hora de llegar a la información que necesita.
Otros conflictos similares han surgido después de que los aliados de Musk intentasen acceder a los datos del Departamento de Trabajo, pero la semana pasada un juez decidió no bloquear al DOGE esta información. En la primera victoria importante de todos las decisiones de Trump que se han judicializado, el juez John D. Bates del tribunal de distrito de Washington aseguró que tenía "preocupaciones serias" por los asuntos de privacidad relacionados con el caso, pero creía que la demanda presentada por vario sindicatos no cumplía con los estándares necesarios para ordenar ningún bloqueo.
Este martes también ha dimitido el jefe de la oficina fiscal de Washington (dependiente del Departamento de Justicia) tras negarse a cumplir con una orden de la Administración que le pedía congelar miles de millones de dólares en medidas relacionadas con el clima. La fiscal Denise Cheung no ha contado por qué dimitía, pero se ha ido aplaudiendo los incontables sacrificios de sus compañeros en pro del servicio público. "Esta oficina es un sitio especial. Yo juré el cargo asegurando que apoyaría y defendería la Constitución, y he cumplido con mi deber", escribió en un correo electrónico enviado a los trabajadores.
Asimismo, la semana pasada dimitió el jefe de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Jim Jones, asegurando que los recortes de los de Musk hacían "demasiado difícil" que cumpliese con su trabajo. La Casa Blanca publicó un comunicado en respuesta asegurando que hay "demasiados burócratas que se están resistiendo al proceso democrático que han pedido los estadounidenses".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Impacto en 'La Promesa' con una inesperada declaración de amor
- 2 Fernando Simón y su fariseísmo en 'Lo de Évole'
- 3 El papa sufre neumonía bilateral
- 4 La razón por la que Montero quiere mantener la tributación del IRPF al salario mínimo
- 5 El exasesor de Moncloa dejó en la Diputación de Badajoz los informes del hermano de Sánchez firmados a mano de los que la jueza sospecha
- 6 Luis Martín: "Antes del 2029 Rusia podría atacar Europa"
- 7 Arquitecto del estadio de Casablanca: está "concebido" para que Marruecos se lleve final del Mundial
- 8 Elon Musk lanza Grok-3: "La IA más inteligente de la Tierra"
- 9 García Ortiz no dimite "porque sería una concesión a los delincuentes"
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado