Ni una sola vez ha concedido Donald Trump una entrevista junto a su vicepresidente, JD Vance, desde que asumió el cargo el pasado 20 de enero. El magnate tampoco ha protagonizado ninguna rueda de prensa con quien sobre el papel es su mano derecha. Es lo normal en EEUU: los presidentes siempre acaparan el protagonismo y rara vez ceden algo de atención, ni siquiera a sus segundos. Por eso es tan chocante que este martes Trump haya concedido su primera entrevista junto al hombre más rico del mundo, el empresario CEO de SpaceX y Tesla Elon Musk, ahora también a cargo de reducir el gasto público estadounidense pese a los posibles conflictos de intereses a los que se enfrenta. No solo eso: la semana pasada Musk y su hijo también estuvieron en el Despacho Oval, y el primero participó en la rueda de prensa del presidente, contestando a las preguntas de la prensa.
A lo largo de casi una hora, en pleno prime time de la costa este estadounidense y en la cadena Fox, ambos se han encargado de dejar claro que son muy buenos amigos, que los rumores sobre posibles desencuentros entre los dos son inventos -“e intentos de separarnos”, ha dicho Trump- y que no ven ningún problema en que Musk esté accediendo a información confidencial de millones de estadounidenses sin haber sido elegido en las urnas y sin haber pasado el corte del Senado -un examen que están obligados a atravesar todos secretarios y otros altos cargos del Gobierno estadounidense, para acceder a dichos puestos-.
Para Musk, que Trump lo haya escogido a él es suficiente para legitimar su labor, porque los americanos han votado al presidente y se está cumpliendo su voluntad.
"La burocracia está impidiendo que el presidente pueda hacer lo que la gente quiere"
“Lo que estamos haciendo es conseguir que se cumplan las órdenes ejecutivas del presidente, es una de las mayores funciones del equipo del DOGE (Departamento de Eficiencia Gubernamental). Este es un tema muy importante porque el presidente es el representante electo de la gente, es quien representa la voluntad de la gente. Y la burocracia está luchando contra la voluntad de la gente e impidiendo que el presidente pueda hacer lo que la gente quiere, con lo que estamos en una burocracia, no en una democracia”, ha dicho el empresario nacido en Sudáfrica, que ha acaparado el protagonismo a lo largo de la entrevista.

La entrevista la ha llevado a cabo Sean Hannity, amigo personal de Trump desde hace décadas, como él mismo se ha encargado de aclarar en varios momentos. El presentador se ha mostrado avergonzado por dirigir sus preguntas a Musk, y se ha esforzado en aclararle a Trump que lo hacía porque realmente Musk es el desconocido y a quien “los demócratas más están demonizando y haciendo que el país lo odie”. “Solo quiero que la gente lo entienda un poco mejor”, ha dicho Hannity, “con su indulgencia, presidente”.
"Trump es un buen hombre"
El periodista de la Fox se ha esforzado en que Musk explique por qué está trabajando “gratis” para el presidente cuando es el hombre más rico del mundo -“quizá no le guste esta parte, pero por eso está en tu equipo”, ha vuelto a disculparse ante Trump-. “Amo al presidente”, ha contestado el CEO. “Creo que Trump es un buen hombre, y creo que ha sido atacado de forma injusta por los medios, de verdad que es horrible. He pasado mucho tiempo ya con el presidente y ni una sola vez lo he visto hacer algo que sea egoísta o cruel o que esté mal, ni una sola vez”. Hannity ha apoyado sus palabras: “Yo lo conozco desde hace 30 años y nunca he visto a nadie asumir tanto como lo que él ha asumido, lo hemos hablado y siempre le pregunto ‘¿cómo lo haces?’”.
Pero Trump no se ha mostrado molesto por la atención que estaba recibiendo su acompañante. “Parece que estoy entrevistando a dos hermanos”, los ha elogiado el presentador. En ese sentido, y muy al contrario de lo que este temía, el presidente ha asegurado que buscó “por todas partes” pero no consiguió “encontrar a nadie más inteligente”. “Quería a alguien verdaderamente listo para que trabajase conmigo en el país, y él tiene la tecnología”, ha dicho Trump, mientras Musk se abría la chaqueta y mostraba una camiseta que ponía Tech support, algo así como soporte técnico, el papel que considera que tiene en el Gobierno.
Trump lo ha explicado así: “La cosa es que tú escribes una orden ejecutiva y piensas que está hecho, la envías, y no se hace. No se implementa. No la implementan. Quizá porque son de la Administración anterior, en algunos casos, e intentas librarte de ellos tan pronto como puedes, pero… Lo que él [Musk] hace es cogerla, con sus 100 genios, porque tiene a gente muy muy brillante trabajando con él, y visten mucho peor que él, solo llevan camisetas, y consigue que se lleve a cabo. Es un líder. Realmente consigue que se haga”.
La entrevista se ha emitido después de días de manifestaciones de funcionarios en todo el país por lo que consideran injerencia de Musk en el Gobierno y tras conocerse un buen número de sentencias que han bloqueado varias órdenes ejecutivas de Trump. Asimismo, un juez ha bloqueado temporalmente que el DOGE, el departamento creado para que el empresario recorte el gasto público, acceda a datos sensibles del Tesoro a petición de varios estados. Esta misma semana se han producido varias dimisiones de altos cargos públicos que han chocado contra Musk o sus empleados, como ha publicado este periódico.
Musk promete ahorrar al Estado un billón de dólares
La principal obsesión de Musk, asegura, es ayudar a recortar el gasto público, y él y Trump han recalcado que la Administración estadounidense “siempre” ha malgastado el dinero del contribuyente y que por tanto reducir el déficit es sencillo. En concreto, Musk ha prometido rebajarlo en un billón de dólares (a trillion dollars, en inglés, el equivalente a algo más de 956.000 millones de euros) y la Fox, donde se emitía la entrevista, ha ejemplificado ese malgasto mostrando una lista de supuestas partidas de la agencia para la ayuda al desarrollo (USAID) como “47.000 dólares para una ópera transgénero en Colombia” o “30 millones para una respuesta multisectorial en Gaza”.
"Suena como un sketch de comedia, pero de verdad son cosas que se están haciendo", ha dicho Musk mientras la pantalla mostraba más y más rótulos como "24 millones de dólares para transporte verde en Georgia". Trump ha asegurado que cree que Musk encontrará "cientos de miles de millones de dólares" en fraude, y que gracias a ese trabajo su Administración va a conseguir "que Estados Unidos vuelva al camino". El presidente también ha cargado contra las políticas climáticas -"utilizan el medio ambiente para detener el progreso, cuando no hay un problema ambiental para nada, los reguladores hacen que sea imposible construir"-, y ha calificado la labor del DOGE de una "oportunidad" para librarse "de toda esta burocracia, arreglar el sistema". "Dicen que lo que estamos haciendo es inconstitucional, pero lo que ellos están haciendo es lo inconstitucional", le ha apoyado Trump.
Presidente y asesor también han aprovechado la oportunidad para cargar contra los medios, que en su opinión están "increíblemente sesgados", y lo han hecho con nombres y apellidos. "Associated Press es mala, CBS es terrible", ha dicho Trump después de quejarse de la cadena de televisión estadounidense MSNBC. Para contrarrestar esas "fake news", el entrevistador les ha pedido que digan si los ciudadanos van a seguir teniendo educación y sanidad. "No vamos a tocar la Seguridad Social, Medicare, Medicaid, no vamos a tocarlos", ha dicho Trump. Sobre la posible desaparición del Departamento de Educación, el presidente ha zanjado que su Gobierno devolverá la educación a los estados.
Por último, el entrevistador les ha preguntado sobre los posibles conflictos de intereses a los que Musk podría tener que hacer frente, al hablar el presidente de un posible recorte en ayudas a vehículos eléctricos que perjudicaría a Tesla. El empresario ha afirmado que nunca ha "pedido nada" al presidente y ha prometido que dará un paso atrás si se da esa situación, pero no creen que suceda porque aseguran que Musk se está manteniendo al margen de todo lo relacionado con sus compañías. "Antes la izquierda me adoraba", ha bromeado el multimillonario. "Pero ya no tanto".
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 El mayor experto de España pone a prueba a Grok 3, la IA de Musk
- 2 Un nombre sale a relucir en 'La Promesa' y un personaje le invoca
- 3 Impacto en 'La Promesa' con una inesperada declaración de amor
- 4 Aagesen, sobre la continuidad de las nucleares: "No se puede, son las empresas las que han decidido el cierre"
- 5 Francia, cómplice de la ocupación ilegal de Sahara Occidental
- 6 Juan Carlos Monedero, ¿quién te cree ahora, hermano?
- 7 El inquiokupa fantasma que utiliza a sus perros para ocupar una vivienda en Valdepiélagos (Madrid)
- 8 Abascal agradece a Vance su discurso en Múnich: "Todo lo que dijo es verdad. La UE culpa a Trump por defender a su pueblo"
- 9 Marruecos retiene en el Sáhara Occidental a una delegación de eurodiputados
hace 2 días
Pillan al p*to Donald haciéndole una «mamadita» a Elon … Tremendo!!