Luigi Mangione compareció este viernes 21 de febrero ante la Corte Estatal de Nueva York en una de las audiencias más importantes del proceso judicial en su contra. Mangione enfrenta cargos severos, incluyendo asesinato en primer grado y terrorismo, relacionados con el asesinato de Brian Thompson, CEO de UnitedHealthcare, en diciembre de 2024.

Además de los cargos estatales, carea acusaciones a nivel federal por delitos relacionados con armas de fuego y conspiración. La investigación reveló que habría utilizado múltiples identidades falsas para moverse entre distintos estados antes de ser detenido.

El joven de 24 años fue arrestado en Pensilvania tras una investigación que lo vinculó directamente con la muerte de Thompson. Su detención tuvo lugar tras una intensa búsqueda coordinada entre agencias estatales y federales, lo que llevó a su captura en un McDonald’s en Altoona.

Quién es Luigi Mangione

Luigi Mangione nació en Baltimore, Maryland, en 1998. Desde joven, mostró un desempeño académico sobresaliente, destacándose en la escuela secundaria como uno de los mejores estudiantes de su promoción. Su excelencia académica le permitió acceder a la Universidad de Pensilvania, donde estudió Ingeniería de Datos. Tras su graduación, trabajó en varias compañías tecnológicas, incluyendo TrueCar, donde adquirió habilidades en inteligencia artificial y análisis de datos.

Pese a su éxito en el ámbito profesional, en los últimos años Mangione comenzó a manifestar opiniones cada vez más extremas en redes sociales. En diversas publicaciones criticaba duramente el sistema de salud en Estados Unidos, al que calificaba como "una estructura corrupta" que obtenía beneficios a costa del sufrimiento de la gente. También dirigía sus críticas a empresarios y políticos, a quienes responsabilizaba por las desigualdades económicas del país.

Las acusaciones en su contra

El 4 de diciembre de 2024, Brian Thompson fue asesinado a tiros frente al Hotel Hilton Midtown en Manhattan. Algunos testigos aseguran que un hombre con una chaqueta oscura se acercó al CEO y le disparó en tres ocasiones en el pecho antes de huir. Este ataque desató una investigación a gran escala para identificar al agresor.

Cinco días después, el 18 de diciembre de 2024, las autoridades detuvieron a Luigi Mangione en un restaurante de comida rápida en Altoona, Pensilvania. La policía consiguió rastrearlo utilizando cámaras de vigilancia y registros de tarjetas de crédito. En el momento de su arresto, Mangione tenía un arma de fuego tipo "arma fantasma", sin número de serie, que coincide con las balas empleadas en el asesinato; un silenciador de fabricación casera; varias identificaciones falsas; dinero en efectivo; y un manifiesto manuscrito de tres páginas. Este último elemento ha sido central en la acusación, ya que, según la fiscalía, demuestra que el crimen fue planificado y motivado por su ideología.

Asimismo, se hallaron evidencias digitales, como correos electrónicos y mensajes en foros en línea, donde Mangione expresaba su rechazo a las aseguradoras y justificaba el uso de la violencia como un mecanismo para lograr cambios. En su coche encontraron más documentación que indicaba que había planeado huir del país y la fiscalía ha señalado que intentaba dirigirse a Canadá cuando fue interceptado por los agentes.

El estado de Nueva York lo acusa de asesinato en primer y segundo grado, posesión ilegal de armas de fuego y falsificación de documentos. Además, enfrenta un cargo por "asesinato con fines terroristas", lo que podría derivar en una sentencia de cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional. A nivel federal, podría ser juzgado por delitos de terrorismo, lo que incluso abre la posibilidad de una condena a pena de muerte.

El manifiesto de Luigi Mangione

Uno de los elementos clave en el caso es el manifiesto encontrado entre las pertenencias de Mangione al momento de su captura. Este documento de tres páginas detalla sus razones y convicciones, evidenciando su profundo descontento con el sistema de salud estadounidense y las grandes corporaciones que, según él, explotan a los ciudadanos.

"Siento el dolor y el caos que esto ha generado, pero era una acción necesaria. Estos parásitos lo merecían", escribió en un fragmento del documento. El texto menciona diversos casos de personas que, según Mangione, fallecieron por la falta de acceso a tratamientos médicos. También expresa su odio hacia las compañías aseguradoras, a las que responsabiliza de negar asistencia a quienes no pueden pagar los altos precios de la sanidad estadounidense.

Los fiscales sostienen que este manifiesto es una prueba irrefutable de que el crimen fue premeditado y motivado por su visión extremista. La defensa, en cambio, ha minimizado su relevancia, argumentando que refleja más una crisis emocional que un verdadero plan delictivo.

Sus declaraciones ante el tribunal

En su primera audiencia en diciembre de 2024, Mangione se declaró "no culpable" de los cargos en su contra. Su abogado defensor argumentó que la exposición mediática del caso había creado un "juicio paralelo" que podría afectar la imparcialidad del jurado.

Además, la defensa criticó el tratamiento que Mangione recibió durante su traslado a Nueva York, alegando que fue desplazado repetidamente sin aviso previo. También cuestionaron la legalidad de algunas pruebas presentadas, argumentando que se vulneraron sus derechos constitucionales.

Por su parte, la fiscalía ha presentado pruebas contundentes y testimonios que vinculan directamente a Mangione con el asesinato. Entre los testigos clave se encuentran empleados del hotel que presenciaron el ataque, así como expertos en balística que han confirmado la relación entre el arma incautada y el crimen.

Por ahora, la atención está puesta en varias fechas clave:

  • Viernes 21 de febrero de 2025: Audiencia en Nueva York por los cargos estatales.
  • Lunes 26 de febrero de 2025: Audiencia en Pensilvania por otros cargos estatales.
  • Martes 19 de marzo de 2025: Audiencia en corte federal, donde enfrenta cargos adicionales por conspiración y posesión de armas.

El proceso judicial que se inició este viernes es solo el comienzo de un caso que podría extenderse durante meses. En caso de ser encontrado culpable, Mangione podría enfrentarse a cadena perpetua sin derecho a libertad condicional, e incluso a la pena de muerte si las autoridades federales así lo determinan.