Estados Unidos ha votado junto a Rusia, Corea del Norte, Bielorrusia y otros aliados rusos en contra de una resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas que pedía la paz en Ucrania y exigía la retirada de las tropas del territorio ocupado. La resolución ha salido adelante gracias a los votos de la mayoría de la asamblea, en total 93 países, incluidos casi todos los países de la Unión Europea con la excepción de Hungría.
En el tercer aniversario de la guerra, la novedad de la oposición de Estados Unidos ha arrastrado a algunos países a votar en contra de la decisión y a otros a abstenerse en la votación. En total, han sido 18 los países que han rechazado la resolución, entre los que se encuentran Israel, Haití, Nicaragua y Sudán, y 65 los que se han abstenido, incluidos China, Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, El Salvador, India, Irán, Iraq, Kenia, Líbano, Libia, Qatar, Arabia Saudí y Sudáfrica.
En comparación, una resolución en términos similares en 2022 y 2023 cosechó el apoyo de 141 países de los 193 que conforman la Asamblea, aunque en total se han aprobado seis resoluciones condenando la guerra y exigiendo la retirada inmediata de las tropas. Esta vez, Estados Unidos ha llevado a la Asamblea otra resolución aparte en la que ha pedido un fin negociado de la guerra, pero ha terminado absteniéndose después de que los países europeos hayan conseguido enmendarla para incluir un lenguaje más duro contra Rusia. Aun así, la resolución ha salido adelante.
Para muchos, esta división entre Estados Unidos y Europa es la mayor entre los aliados occidentales desde la guerra de Iraq. EEUU ya venía votando en contra de las resoluciones y propuestas de resoluciones europeas relacionadas con la guerra de Gaza, pero no en lo relacionado con la guerra de Ucrania. El pasado jueves, la Administración de Trump vetó por tercera vez consecutiva una propuesta para pedir un alto el fuego, lo que ya mostró su aislamiento internacional y alineamiento con Israel.
Estados Unidos llevaba días presionando a Ucrania y a los países europeos para que retirasen su propuesta de resolución a la Asamblea de la ONU a favor de su propia iniciativa, que no menciona la invasión de Rusia, pero el país de Volodimir Zelenski se negó. En cambio, la ucraniana, patrocinada por la UE, sí hace referencia a "la invasión de Ucrania por la Federación Rusa" y remarca la necesidad de implementar lo establecido en resoluciones previas "adoptadas en respuesta a la agresión contra Ucrania". Ambas resoluciones evidencian la tensión entre EEUU, Ucrania y los países europeos, que se ha disparado desde que Donald Trump asumió el cargo el pasado 20 de enero, rompiendo con el aislamiento al que todo Occidente venía sometiendo a Rusia. Esa tensión alcanzó su cénit la semana pasada, cuando Trump empezó a negociar con Rusia el fin de la guerra en Ucrania y sin contar con el país invadido ni con la UE.
Trump insiste en que quiere acabar la guerra
La votación se ha producido en paralelo a la reunión en la Casa Blanca entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el francés, Emmanuel Macron, con el objetivo de dialogar sobre la salida de la guerra de Ucrania. El francés se ha convertido en la práctica en el líder de la UE de cara a negociar con Estados Unidos en un momento en el que coincidía con las elecciones generales en Alemania, que tuvieron lugar este domingo, y en el que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, carece del suficiente peso político para liderar las conversaciones en representación de los veintisiete.
En paralelo, Trump y Macron han asistido de forma virtual y desde Washington a una cumbre del G7 también con motivo del tercer aniversario de la guerra. En un tuit, Trump ha insistido en que la guerra no habría empezado si él hubiese sido entonces el presidente de Estados Unidos, y ha relajado el tono con respecto al de la semana pasada. "Todo el mundo ha expresado su deseos de ver que termina la guerra y yo he enfatizado la importancia de un acuerdo de minerales críticos y tierras raras entre Estados Unidos y Ucrania, que esperamos conseguir muy pronto", ha escrito.
Para Trump, un acuerdo de minerales con Ucrania es imprescindible para que los estadounidenses recuperen las "decenas de miles de millones" de dólares y el equipamiento militar que su país ha enviado a Ucrania. "Al mismo tiempo, estoy en serias conversaciones con el presidente Vladimir Putin de Rusia sobre el final de la guerra, también sobre las importantes transacciones económicas que van a tener lugar entre EEUU y Rusia. ¡Las conversaciones avanzan muy bien!", ha asegurado.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 2 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 3 Lo que enseña la caída de Álvarez Pallete en Telefónica (y III)
- 4 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 5 Llega a España el "spoofing", la estafa que deja tu cuenta a cero
- 6 EEUU vota en la ONU contra la salida de Rusia de Ucrania
- 7 Los barones del PP votarán en contra de la quita de la deuda
- 8 Abascal apuesta por Trump y Sánchez apuesta por Abascal
- 9 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado