Estados Unidos y Ucrania han llegado a un acuerdo sobre los minerales de este último país con el objetivo de garantizar su seguridad, según ha publicado el diario Financial Times y la agencia de noticias Bloomberg, que han citado a fuentes familiarizadas con las negociaciones. El presidente Donald Trump lleva días presionando para que Ucrania "devuelva" de alguna manera el dinero que considera que los contribuyentes estadounidenses han aportado en ayudas al país, y aunque este en un primer momento se mostró reacio a llegar a un pacto así, la escalada de los últimos días ha empujado a los ucranianos a ver el acuerdo como una manera de encauzar las relaciones con la Administración Trump no solo a corto sino también a largo plazo.

Este lunes se cumplió el tercer aniversario del inicio de la guerra en Ucrania, en la que han muerto 12.654 civiles, de ellos 673 niños, mientras los heridos ascienden a 29.393, según datos de la ONU. El mismo día, Estados Unidos votó junto con Rusia y Corea del Norte en contra de una resolución de la ONU que pedía que Rusia saliese de Ucrania.

El acuerdo incluye la explotación conjunta, por parte de Estados Unidos y Ucrania, de minerales críticos en suelo ucraniano, además de petróleo y gas, en lo que la Casa Blanca ve como un primer paso para llegar a un alto el fuego con Rusia. Pero no incluye nada relacionado con la seguridad de Ucrania, asunto que se detallará en otro acuerdo al que se espera llegar más adelante, según Bloomberg. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, podría ir a Washington a firmarlo tan pronto como este viernes.

Fuentes del Gobierno ucraniano aseguraban este lunes que el acuerdo podría firmarse en cuestión de horas, porque ya había un documento sobre la mesa con el que las partes estaban casi del todo conformes, aunque aún podía modificarse. En el mismo sentido se pronunció la vicepresidenta ucraniana, Olga Stefanishyna, en X, y Trump lo reforzó en su rueda de prensa con Macron, diciendo que Zelenski probablemente visitaría Washington “esta semana o la próxima” para la firma del pacto. El martes, la Casa Blanca aseguraba que las negociaciones continuaban y que esperaba poder anunciar pronto novedades.

El acuerdo ha llegado después de que Estados Unidos haya cedido en su exigencia de recibir 500.000 millones de dólares en “potenciales ingresos” por parte de Ucrania y sus minerales, la cifra que Trump estimaba que EEUU había aportado al país en guerra, aunque Zelenski recordó que Biden apenas transfirió 100.000 millones. Finalmente no se ha establecido una cantidad concreta que EEUU deba recibir del fondo común mediante el que ambos países gestionarán los beneficios de la explotación de los recursos minerales ucranianos.

Según el periódico que ha adelantado el acuerdo, el texto final no recoge garantías de seguridad explícitas, uno de los principales objetivos de Ucrania y motivo por el que Zelenski no había accedido antes a firmar el acuerdo. Pero los negociadores han asegurado, dice el FT, que han conseguido más de lo que hace unos días estaba encima de la mesa. En una de las frases del acuerdo se establece que EEUU se compromete a proveer “ayuda a largo plazo para el desarrollo de una Ucrania estable y económicamente próspera”, y que en este marco el fondo buscará atraer inversiones y proyectos en el país.

El presidente ucraniano buscaba que en el acuerdo Estados Unidos se comprometiese a enviar ayuda militar al país como forma de asegurar que Moscú no ataca de nuevo. Diferentes países europeos se han mostrado favorables de enviar tropas propias una vez se acuerde la paz, pero la duda seguía recayendo en Trump. Sin el apoyo de Estados Unidos, desplegar tropas europeas no sería viable para frenar a Rusia, apuntó el primer ministro británico, Keir Starmer, el lunes, solo días antes de su visita a Washington en la que se espera que insista en el mismo mensaje. 

Según los cálculos de Zelenski, al menos 100.000 soldados serían necesarios para garantizar que el conflicto no vuelve a encenderse después de un hipotético alto el fuego, mientras que Reino Unido y Francia ven adecuados menos de 30.000, más ciertos efectivos que monitorizarían desde el aire instalaciones críticas como plantar nucleares.

Los minerales críticos de Ucrania

Como ya explicó este periódico, a Estados Unidos le interesan los yacimientos de tierras raras de Ucrania porque así podría acceder a minerales muy buscados y poco frecuentes. Una vez más, el estadounidense está valorando la rentabilidad para su mandato de las inmensas reservas ucranianas de litio, titanio, grafito y metales de tierras raras, unos minerales que son la base de la industria de hoy día y de la tecnología militar y la energía limpia. A día de hoy, las reservas de depósitos de minerales ucranianas están valoradas en unos diez billones de dólares (diez trillion, en inglés).