El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado este viernes a Rusia con imponerle sanciones y aranceles si no negocia con Ucrania un alto el fuego y la paz. "Basado en el hecho de que Rusia está triturando absolutamente a Ucrania en el terreno de batalla ahora mismo, estoy considerando con fuerza sanciones a gran escala a los bancos, sanciones y aranceles a Rusia hasta que alcancen un alto al fuego y un acuerdo final de paz. A Rusia y Ucrania, sentaos a la mesa ahora mismo, antes de que sea demasiado tarde. ¡¡¡¡Gracias!!!", ha escrito en su red social, Truth Social.
El Gobierno de su predecesor, Joe Biden, impuso sanciones a Rusia después de que invadiese Ucrania hace tres años, como también hizo la Unión Europea. Trump ha tomado esta decisión después de recibir fuertes críticas por ser demasiado duro con Ucrania y demasiado blando con Rusia mientras promulga que solo quiere que ambos alcancen la paz y terminen la guerra. En repetidas ocasiones ha insistido en que fue Ucrania quien empezó la guerra, y esta semana ordenó pausar la ayuda militar y la inteligencia que Estados Unidos le proporcionaba a Ucrania para presionar al país a alcanzar un alto el fuego.
Su publicación en Truth Social también llega horas después de que Rusia lanzase un ataque sobre Ucrania en el que desplegó 261 misiles y drones que iban dirigidos a la infraestructura energética y gasística de varias regiones de Ucrania. Además, esta semana se ha conocido que su Administración estaba planeado levantar las sanciones que actualmente Estados Unidos tiene activadas contra Rusia con el objetivo de darle cierto alivio y favorecer un acuerdo con el país invadido, además de mejorar las relaciones diplomáticas y económicas con Moscú, según publicó la agencia Reuters.
Actualmente, Rusia está sujeta a miles de sanciones que Estados Unidos y sus aliados le impusieron tras la invasión de Ucrania en febrero de 2022, y que incluyen la limitación de los barriles de petróleo que puede exportar. Las empresas energéticas rusas también afrontan sanciones, así como casi 100 entidades rusas como bancos y otras compañías del sector de la energía.
Noticia en ampliación
Te puede interesar
2 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Luis García Montero y el 'borrado' de la viuda de Ángel González
- 2 Avance semanal de La Promesa del lunes 7 al viernes 11 de abril
- 3 Europa, en manos de Trump: "Si corta el grifo, colapsamos"
- 4 Aemet difunde un mapa de Marruecos con el Sáhara Occidental
- 5 Así es el nuevo registro horario que las empresas deben realizar
- 6 Hacienda recuerda el límite de dinero a retirar del cajero
- 7 Guerrilleros, la lucha minó el imperio francés de Napoleón
- 8 La Junta de Telefónica, clave para decidir la guerra de Prisa
- 9 ¿Cuándo se aplicará la reducción de la jornada laboral?
hace 4 semanas
El pelopollito está comprando todas las papeletas de una rifa llamada atentado,y cualquier dia lo vemos como a Jonh Kennedy,con una bala mortal en la cabeza.Si no,al tiempo …
hace 1 mes
Uy, raro raro raro…