El presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado este miércoles en la Casa Blanca que impondrá aranceles de al menos un 10% a casi todos sus socios comerciales -más de 100 en total- en función de diferentes factores que afectan a los productos estadounidenses que entran en sus países. “Vamos a imponer aranceles recíprocos. Lo que ellos nos hacen a nosotros, nosotros se lo hacemos a ellos. De hecho es muy molesto cuando ves lo que nos han estado haciendo, pero ese momento se acabó”, ha asegurado en un anuncio que ha vuelto a convertir en un espectáculo en los jardines de su residencia, y al que han asistido trabajadores uniformados de todo tipo de industrias.
Antes de anunciar qué medidas firmaría, el presidente ha tratado de dejar claros los motivos por los que asegura que se ve obligado a empezar una guerra arancelaria, o, como él lo ha llamado, a declarar una emergencia económica nacional. En esta ocasión, Trump ha insistido en que los países extranjeros, desde los miembros de la Unión Europea a Canadá y México, entre muchos otros, cobran a Estados Unidos por los productos americanos mucho más de lo que su Gobierno cobra a los productos extranjeros que entran a través de sus fronteras.
Una -falsa- disparidad de la que ha asegurado que no culpa a los otros países, sino a los anteriores presidentes estadounidenses, y que él debe remediar ahora. Trump no ha mencionado que fue él mismo quien negoció el acuerdo de libre comercio con México y Canadá que ahora pretende romper, ni tampoco ha hablado del resto de acuerdos comerciales que su país mantiene con otras naciones de todo el mundo, incluida la UE. “Vamos a cobrarles aproximadamente la mitad de lo que nos están cobrando a nosotros”, ha dicho Trump, tratando de mostrarse generoso e incluso justo. “Los trabajos van a volver a nuestro país, ya lo estamos viendo”, ha asegurado sin dar cifras concretas.
En mitad de su discurso, Trump ha dado la palabra a un trabajador de una fábrica de automóviles de Detroit, ha elogiado y pedido aplausos para los miembros de su gabinete implicados en los anuncios del día y tras más de media hora de argumentario ha revelado el enorme cartel que detalla los nuevos gravámenes. Ha mostrado la lista de países afectados y las dos columnas en las que se detallan los aranceles que, según los cálculos de su Administración, el resto de países cobran a los productos americanos y los que Estados Unidos empezará a cobrarles a ellos.

Como parte de lo que ha llamado su "declaración de independencia económica", el presidente estadounidense ha impuesto un arancel universal del 10%, tasa que se verá incrementada en el caso de algunos países. Ni en la lista ni en el discurso de Trump ha habido mención alguna a los gravámenes que impondrá a Canadá ni a México, pero sí ha anunciado aranceles de un 20% para la Unión Europea, del 34% para China, del 26% para India y del 24% para Japón, muy por encima de lo que la mayoría de los economistas y analistas esperaban.
Trump había anunciado que este 2 de abril, que ha bautizado como Día de la Liberación, sería la fecha en la que impondría el mayor lote de aranceles de todos los aprobados hasta la fecha, pero hasta el momento no había revelado en qué consistirá. El estadounidense lleva meses anunciando nuevos aranceles a diferentes países y productos de todo el mundo. En muchos casos, ha amenazado con medidas que después no se han cumplido; en otros, ha aprobado gravámenes que más tarde ha aplazado y condicionado a determinadas medidas o negociaciones, y en otros ha puesto en marcha tasas con las que pretende conseguir variados objetivos.
Por eso, no estaba claro si este miércoles el magnate anunciaría un arancel universal que EEUU cobraría a todos los países del mundo, o si por el contrario desvelaría tasas concretas dependiendo del país, o incluso si se centraría en detallar gravámenes producto por producto, como en el goteo de medidas con las que lleva meses amagando. Finalmente, el Día de la Liberación no ha sido el día de entrada en vigor de las nuevas medidas, que se retrasan en bloque: los nuevos aranceles a los automóviles y piezas de automóviles fabricados fuera de EEUU entrarán en efecto este jueves, pero el 10% a casi todos los socios comerciales de Estados Unidos no lo hará hasta el día 5 de abril, y el resto de aranceles entrarán en vigor el día 9 de abril.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 La Promesa deja en shock a sus fans: alguien desentierra a Jana
- 3 Hay o no hay 'Cifras' y letras' este viernes 4 de abril
- 4 Cómo la carrera arancelaria de Trump ha desarmado a Vox
- 5 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 6 Lo de Juan Carlos Rivero y Belén Esteban
- 7 Los billetes de 50 euros que dejan de funcionar
- 8 El tiempo para no cerrar Almaraz, se agota
- 9 El confidente del enlace de Interior sabía que la droga estaba controlada: "Me lo mandó la Policía colombiana"
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado