La semana pasada, los aranceles de Donald Trump iban a lograr que su Gobierno recaudase 600.000 millones de dólares al año [unos 554.500 millones de euros], según el equipo del presidente, gracias a los aranceles, unos seis billones de dólares [seis trillion anglosajones] a lo largo de los próximos diez años. Una recaudación con la que el Gobierno tenía previsto bajar impuestos a los ciudadanos del país. “Será la mayor rebaja de impuestos en la historia de Estados Unidos para la clase media, para los de cuello azul”, aseguró su asesor comercial, Peter Navarro, en televisión, para sorpresa de los economistas.
Era un discurso que el presidente estadounidense respaldaba de pleno.
Unos días después, anuncio de aranceles y hundimiento de las bolsas americanas e internacionales mediante, Trump está tratando de convencer a los mercados de que pronto va a alcanzar acuerdos con muchos de los países a los que ha castigado con aranceles, con lo que terminará rebajándolos, incluidos aquellos -"recíprocos"- que entran en vigor este jueves para 60 países y que se suman a los del 10% que desde el sábado afectan a casi todos los socios comerciales de EEUU.
“¡Va a pasar!”, escribió en su red social, Truth Social, este martes. “Acabo de tener una gran llamada con el presidente de Corea del Sur. Hemos hablado de su tremendo e insostenible déficit comercial, de aranceles (...). Su mejor equipo está en un avión en dirección a Estados Unidos, y la cosa pinta bien. En cualquier caso, tenemos la confianza y la probabilidad de que vamos a alcanzar un ACUERDO para ambos países. También estamos negociando con muchos otros países, todos quieren alcanzar acuerdos con Estados Unidos”, presumió el presidente.

Trump parecía decir, por primera vez desde que anunció sus nuevos aranceles a todo el mundo, que los gravámenes solo son una estrategia de negociación y no la genial herramienta para el crecimiento económico que desde hace semanas viene promulgando.
“Como con Corea del Sur, estamos sacando otros temas que no están cubiertos por el comercio y los aranceles, y estamos consiguiendo negociarlos también. ¡“TODAS LAS COMPRAS, DE UNA VEZ” es un proceso precioso y eficiente! China también quiere alcanzar un acuerdo, pero no saben ni cómo empezar. Estamos esperando su llamada. QUE DIOS BENDIGA A ESTADOS UNIDOS”, dijo en el mismo mensaje.
La idea de utilizar los aranceles para negociar fue la que pareció impulsar los fuertes gravámenes que Trump anunció en primer lugar, en enero, para México, Canadá y China. Entonces, el presidente insistió en que no tenía más remedio que castigar a los tres países porque, aseguraba, estaban llenando de fentanilo Estados Unidos, y también de migrantes sin papeles en el caso de México y Canadá. Cuando los presidentes de estos dos se acercaron al magnate para prometerle que tomarían medidas para reforzar la frontera, EEUU retrasó la entrada en vigor de las tasas.
Sin embargo, más adelante terminó implementándolas sin que se diese a conocer si había mediado algún tipo de negociación adicional. Tampoco se supo si la entrada en vigor respondía a que México y Canadá no estaban dispuestas a obedecer a las exigencias de Trump. Dos días después, de nuevo el presidente volvió a posponer un mes parte de los aranceles que afectaban a sus vecinos, y entonces aplaudió a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por sus progresos en la gestión de la frontera y el tráfico de drogas. No explicó, sin embargo, por qué también posponía el castigo a Canadá.
El secretario del Tesoro trata de poner orden
Ha sido el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien ha viajado a Mar-a-Lago para tratar de poner orden en el discurso de los aranceles. Según han publicado varios medios de comunicación estadounidenses citando a fuentes familiarizadas con las conversaciones, Bessent ha dicho a Trump que es imprescindible alinear los mensajes que lanza la Administración relacionados con los aranceles, y centrarse en la idea que ahora parece predominar: que el objetivo de la medida es conseguir mejores acuerdos con los países extranjeros.
Porque no hacerlo puede provocar mayores vaivenes en los mercados, habría transmitido Bessent, un gran conocedor del funcionamiento de la bolsa por su carrera como inversor y gestor de fondos. Y porque cinco días después del gran anuncio arancelario, inversores, empresarios y líderes extranjeros siguen sin saber qué busca Trump a la hora de negociar las tasas, lo que empuja la incertidumbre sobre el consumo y la inversión, al ser complicado verle un final a la guerra comercial.
En esa línea, la Unión Europea ha ofrecido a EEUU bajar a cero los aranceles que un bloque y otro cobran a los automóviles procedentes del otro territorio y también a los bienes industriales, pero no ha recibido una respuesta, al menos que se conozca. En total, 70 países han asegurado que se han acercado a la Administración estadounidense para tratar de negociar el nuevo panorama arancelario, según Estados Unidos.
El caos en la comunicación de la iniciativa sin duda ha empujado las caídas de la bolsa de los últimos días. Solo del jueves al viernes, el principal índice estadounidense S&P 500 ha caído un 10,7%, y sumándole las caídas de este martes, el marcador ha alcanzado su nivel más bajo en más de un año. Con todo, no es posible adivinar si realmente el Gobierno estadounidense unificará a partir de ahora el mensaje de los aranceles, ni tampoco es posible predecir si Trump dejará de anunciarlos sucesivamente, de forma inesperada, ni si parará de amenazar con imponerlos, firmarlos y después retirarlos. Hoy por hoy, lo único que parece claro es que continuar por el actual camino provocará, como mínimo, subidas de precios y volatilidad en las bolsas. El resto, está en manos de la Administración Trump.
Te puede interesar
3 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 Educación se desentiende de inclusión de "la fiesta de la Marcha Verde" en programa de cultura marroquí
- 2 Por qué debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
- 3 Michigan aupó a Trump en noviembre y ahora afronta miles de despidos por los aranceles
- 4 Vengo a pedirte apoyo para mi causa antifascista
- 5 Trump sumerge en el caos a la economía mundial
- 6 Avance de La Promesa este lunes 14 de abril
- 7 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 8 La Policía suspendió al comisario acusado de abuso sexual en la India
- 9 Llarena recuerda que la interpretación de la amnistía corresponde al Supremo y no al Constitucional
hace 3 días
A las mentiras , hoy se les llama , cambios de opinion. ¡ Vaya jeta !
hace 4 días
Es su estrategia
hace 4 días
Y s está haciendo caquita el imperio en decadencia.
Lo que no saben es que ya tienen la tostada comida por los chinos.
Ahora que salga el tondo de elon riedose de BYD