El presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado este miércoles que ha autorizado una pausa de 90 días a parte de los aranceles que entraron en vigor el sábado y una bajada al 10% de los gravámenes "recíprocos", es decir, aquellos que castigaban aún más a 60 países o grupos de países como la Unión Europea. Además, Trump sube los aranceles a China hasta el 125% en respuesta a las medidas que a su vez el país ha impuesto para combatir las del estadounidense.
"He autorizado una pausa de 90 días y una bajada sustancial de los aranceles recíprocos durante este periodo, al 10%, también efectiva inmediatamente", ha publicado el presidente en Truth Social. El líder no justifica su decisión en el caos de los mercados, sino en que más de 75 países se han puesto en contacto con EEUU para negociar "soluciones" a "los asuntos que se están discutiendo relativos al comercio, las barreras comerciales, los aranceles, la manipulación de monedas y los aranceles no monetarios", ha asegurado, y también debido a que "esos países no han, gracias a mis sugerencias, respondido de ninguna manera o forma a Estados Unidos".
Sin embargo, ni Trump ni la Casa Blanca han especificado si los países o grupos de países que sí han respondido a los aranceles con medidas como la Unión Europea también se verán beneficiados por la medida de gracia. Según el secretario del Tesoro, Scott Bessent, la decisión de Trump no es ningún tipo de retirada sino parte de la estrategia de Trump, que desde el inicio tenía previsto premiar a todos los países que buscasen acuerdos con EEUU.
La portavoz de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha tratado de explicar que el gesto forma parte de una estrategia planeada de Trump, al tiempo que ha aclarado que el nivel de los aranceles pasará a ser del 10% para todos los países, lo que supone una importante reducción de las tasas para muchos países. "Durante décadas, los republicanos y los demócratas han dicho que estas prácticas injustas [en su opinión, los aranceles que otros países imponen a los productos americanos] están rompiendo a los estadounidenses y al país, pero nadie ha hecho nada para remediarlo. Por fin tenemos un presidente en la Casa Blanca que está jugando a largo plazo, que está haciendo lo correcto para los trabajadores estadounidenses, que ha reunido a un fantástico equipo que se va a centrar en negociar estos buenos acuerdos que van a poner a los trabajadores americanos por delante", ha dicho a la prensa.
La bolsa rebota con fuerza
Tras conocerse la noticia, el índice estadounidense S&P ha rebotado un 7% en minutos, en un día de fuerte volatilidad. El presidente ha tomado esta decisión en el mismo día en el que han entrado en vigor sus aranceles "recíprocos", que se han sumado al 10% de gravámenes ya en vigor desde el sábado para casi todos los países del mundo con los que Estados Unidos tiene algún tipo de relación comercial. Con esta nueva ronda de tasas, 60 países o grupos de países como la UE han visto dispararse los aranceles que pagan por exportar productos a EEUU. En el caso de la UE, desde hoy soportaba una tasa del 20%.
Por eso, en respuesta, la UE ha elevado al 25% los aranceles que cobra por la entrada de cientos de productos de Estados Unidos que equivalen a 21.000 millones de euros anuales en compras, y China ha subido al 84% sus tasas también para los productos estadounidenses. El país asiático ha sufrido el mayor golpe de las nuevas medidas de Trump, al imponerle gravámenes del 54%, que después subió al 104%.
"He pensado que la gente estaba pasándose un poco de la ralla, estaban un poco yipi, un poco asustados, pero tenemos mucho trabajo que hacer. Ningún otro presidente habría hecho lo que yo, yo conozco a los presidentes", ha dicho Trump a las puertas de la Casa Blanca cuando los periodistas le han preguntado por su decisión. Cuando uno de ellos le ha insistido en el por qué de esta pausa cuando hace unos días aseguró que no pararía sus medidas arancelarias, Trump ha contestado: "Uno tiene que ser flexible, yo podría decir… aquí hay un muro y voy a atravesar ese muro, voy a atravesarlo independientemente de todo. Pero a veces tienes que pasar por encima del muro, por debajo o por un lado. Creo que en los mercados financieros, porque han cambiado, ya habéis visto cuánto han cambiado hoy. Creo que la palabra es flexible, uno tiene que ser flexible".
En la mañana de este miércoles, el presidente de EEUU había publicado varios mensajes en Truth Social dirigidos a los mercados en los que decía "ESTE ES UN GRAN MOMENTO PARA COMPRAR" o como "TRANQUILOS, todo va a salir bien. ¡Estados Unidos será más grande y mejor que nunca antes!". En otro, el presidente animaba a trasladar empresas a Estados Unidos "como está haciendo Apple", afirmaba, "y tantas otras", para que así puedan beneficiarse de unos aranceles cero "y sin retrasos medioambientales". "¡NO ESPERES, HAZLO YA!".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Educación se desentiende de inclusión de "la fiesta de la Marcha Verde" en programa de cultura marroquí
- 2 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 3 El deportado por España que sobrevivió 10 años a las torturas de Marruecos
- 4 El día que Pumpido tuvo que pedir perdón
- 5 Por qué debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
- 6 The Last of Us vuelve a Max España con su segunda temporada
- 7 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 8 ¿Qué le pasa al jardín de boj del Museo del Prado?
- 9 Llarena recuerda que la interpretación de la amnistía corresponde al Supremo y no al Constitucional