Pedro Sánchez ha remitido una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para solicitarle que revise de manera urgente si Israel está cumpliendo con su acuerdo de asociación con la Unión Europea en lo referido al respeto de los derechos humanos, y que si constata que no es así proponga las medidas adecuadas.
En la carta, que está firmada también por el primer ministro de Irlanda, Leo Varadkar, ambos se declaran profundamente preocupados por el deterioro de la situación en Israel y en Gaza, y apuntan que esta petición se hace en el contexto del riesgo de la catástrofe humanitaria aún mayor que supone la amenaza inminente de operaciones militares israelíes en Rafah, teniendo en cuenta lo que ha ocurrido y sigue ocurriendo en Gaza desde octubre de 2023. La ampliación de la operación militar israelí en la zona de Rafah supone, según expresan en la carta, una amenaza grave e inminente que la comunidad internacional debe afrontar con urgencia.
Además, piden no perder de vista la imperiosa necesidad de aplicar una perspectiva política para poner fin al conflicto y abogan por la aplicación de la solución de los dos Estados como única manera de garantizar que "este ciclo de violencia no se repita". Según ellos, la Unión Europea tiene la responsabilidad de actuar para que esto sea una realidad, en coordinación con las partes y la comunidad internacional, incluso mediante una conferencia internacional de paz, como acordó el Consejo Europeo el 26 de octubre.
Si la Comisión estimara que se está incumpliendo el acuerdo y hace alguna propuesta, ésta podría debatirse en la cumbre de líderes europeos prevista en Bruselas para los próximos 21 y 22 de marzo, según han indicado fuentes del Gobierno a la Agencia EFE.
Por otro lado, los dos presidentes han reiterado su condena total a los ataques terroristas de Hamás del 7 de octubre, y exigen la liberación inmediata e incondicional de los rehenes restantes. Ambos remarcan que Israel tiene derecho a defenderse de tales ataques pero siempre en consonancia con el derecho internacional, que impone la obligación de garantizar la protección de los civiles.
Te puede interesar
-
Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
-
Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
-
Hamas entrega seis rehenes mientras Israel se prepara para liberar a 620 presos palestinos
-
El PP salta contra la “barbaridad “ de Sánchez tras compararlo con los colaboracionistas del nazismo
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 2 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 5 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 6 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 7 William O'Neal, el hombre que traicionó a las Panteras Negras
- 8 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 9 ‘El mundo en llamas’: el horror de las guerras mundiales en color
hace 1 año
No hay otros estados en el Valle del Jordán que Jordania y la ANP, si quiere tener una minima decencia, Perico Sánchez debe hacer un embargo total de armas a los sionistas.
IsraEl nunca puede ser europeo, ya es pasarse que acudan a Eurovisión, como primera medida diplomática, deben aceptar en ese concurso musical a Siria, Jordania, a los palestinos, cuya delegación elevó Adolfo Suárez a embajada cuando le obligaron a reconocer al estado sionista.
Txakurrak kanpora!