Hiciera lo que hiciera al final de las deliberaciones, el daño estaba ya hecho. Y lo estaba porque el presidente de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, Luis Díez-Picazo, adoptó la insólita decisión de avocar a Pleno el 19 de octubre para examinar y, como ha sucedido al final, volver a cambiar la doctrina que la Sección Segunda de esa Sala había establecido el día anterior en una sentencia que hacía cargar sobre los bancos -y no sobre el cliente, como había sido durante los últimos 20 años- el pago del impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados.
Para seguir leyendo Regístrate GRATIS
Identifícate o Regístrate con:
Te puede interesar
-
Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
-
El nuevo trámite que deben realizar los autónomos antes del 30 de junio
-
El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
-
La remuneración total de Gortázar como CEO de CaixaBank creció un 8,7% en 2024, hasta 4,5 millones
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 9 ‘Dos hombres y medio’: Crack, estrellas porno y muchos millones