El de hoy es un día clave en el juicio que se está celebrando en el Tribunal Supremo a los procesados por los sucesos de septiembre y octubre de 2017 en Cataluña y lo es porque ya han terminado las declaraciones de los encausados que, como se sabe, están autorizados por ley a decir lo que quieran, incluso a mentir, en aras de exculparse del delito del que se les acusa. Así que ya han acabado las continuas afirmaciones de que lo que presuntamente ellos hicieron "no es delito" y de que en ningún caso se produjo violencia alguna en lo sucedido. Esas afirmaciones has sido repetidas como una letanía desde que las formulara el primer declarante, Oriol Junqueras, hasta la última en comparecer ante el tribunal juzgador, Carme Forcadell.
Para seguir leyendo Regístrate GRATIS
Identifícate o Regístrate con:
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 2 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 5 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 6 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 7 William O'Neal, el hombre que traicionó a las Panteras Negras
- 8 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 9 ‘El mundo en llamas’: el horror de las guerras mundiales en color