La caída de Baguz, último bastión controlado por las huestes de Daesh en Siria, acaba con el suspiro del califato yihadista instaurado en junio de 2014. La celeridad de su descomposición solo es equiparable a su fulgurante ascenso, el cual se dio debido a una serie de factores de distinta índole que todavía perviven a día de hoy en el ámbito socio-político, siendo determinante para comprender que la persistencia de estos ingredientes forma el caldo de cultivo idóneo por el que los grupos de ideología extremista van a seguir teniendo cabida en el futuro más inmediato.
Para seguir leyendo Regístrate GRATIS
Identifícate o Regístrate con:
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 2 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 5 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 6 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 7 William O'Neal, el hombre que traicionó a las Panteras Negras
- 8 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 9 ‘El mundo en llamas’: el horror de las guerras mundiales en color