La relación entre el poder y los medios de comunicación ha sido siempre un tanto particular. Se puede resumir en unas pocas palabras: que pase lo que tenga que pasar, pero que sea a oscuras, a escondidas o que no cante demasiado. Es la propia del lenguaje de las flores, la de la moral victoriana, que procura que en la esfera pública se obvie lo que ocurre en los cenáculos y en los dormitorios. En esta España nuestra, existen buenos ejemplos de este particular concubinato, desde en cabeceras nacionales que están participadas por las reinas de la banca hasta en esas empresas públicas puestas al servicio de los intereses particulares que son la mayoría de las televisiones autonómicas.
Para seguir leyendo Regístrate GRATIS
Identifícate o Regístrate con:
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 9 ‘Dos hombres y medio’: Crack, estrellas porno y muchos millones