Dejémoslo claro desde el principio: El Tribunal de Justicia de la Unión Europea, TJUE, dice que, en virtud de su condición de diputado electo al Parlamento Europeo, el Tribunal Supremo debería haber autorizado al señor Junqueras a acudir ante la Junta Electoral Central a cumplir el requisito de acatar la Constitución española y a continuación permitirle acudir a la sede del Parlamento europeo para tomar posesión de su acta como eurodiputado. Y, acto seguido, pedir el suplicatorio al Parlamento europeo para poder seguir manteniendo en prisión provisional mientras se celebraba el juicio por el que ha sido condenado en sentencia firme e inhabilitado. El TJUE considera que los europarlamentarios lo son desde el momento en que toman posesión de su escaño pero que gozan de inmunidad desde el momento en que son elegidos y se trasladan a Estrasburgo para hacer efectiva su condición de representantes del pueblo.
Te puede interesar
-
El Gobierno ignora la exigencia de Junts de que cumpla los acuerdos antes de finales de mayo
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
Cuerpo niega el "cupo arancelario" con Junts y confía en sacar el decreto por amplia mayoría
-
Puigdemont recibe a Otegi para hablar del "nuevo contexto geopolítico"
Lo más visto
- 1 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 2 Juan José Omella, el arzobispo español que puede ser Papa
- 3 El fiscal del Supremo Viada: "García Ortiz está utilizando la institución para defenderse y proteger otros intereses"
- 4 A la caza de los soldados israelíes de Gaza
- 5 Esto es lo que se tarda en elegir al sucesor del Papa Francisco
- 6 Houston, tenemos un problema... con los coches
- 7 Muere el Papa Francisco, el pontífice que revolucionó la Curia
- 8 Sáhara español: Últimos días en El Aaiún
- 9 ¿Cuánto valdrían hoy las reservas de oro vendidas por Zapatero?