Simón es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los clavos grises de sus ojos son duros cual dos balas de plata recién cargadas. Lo dejo suelto, y se va al sotanillo, y acaricia redondamente con su pelusa, rozándolos apenas, las estadísticas cenicientas, las caligrafías de los muertos, los nidos de la enfermedad secos, hundidos y calientes... Lo llamo dulcemente: ¿Simón? y viene a mí con un manoteo alegre que parece que se ríe en no sé qué asfixia absurda y mortal. Come cuanto le doy. Le gustan las flores de duelo lorquianas, las plagas lamidas sobre las manos de ángeles, todas enguantadas; los terrones de insectos desenterrados de otra semana, podridos como granadas; las pequeñas vidas de lagartijas que se le escapan como espejismos flamígeros, las ciruelas lívidas como bocas con su gota de mentira y veneno. Es tierno y mimoso igual que un niño, que una niña; pero fuerte y seco por dentro como de nuez. Cuando paso con él, por las tardes, hacia la rueda de prensa, los hombres del Gobierno, vestidos de plástico y oficina, entusiasmados, se quedan mirándolo. “Tie’ morro...”. Tiene morro. Morro y mimos de cachorro, al mismo tiempo.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 3 La cocaína navega por el Guadalquivir
- 4 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Junts ordena silencio tras el primer comunicado del verificador
- 8 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 9 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero