Como era de esperar o de temer, la reunión de este jueves de la ministra Isabel Celaá y sus otros dos compañeros de gabinete con los consejeros de las comunidades autónomas no ha servido nada más que para establecer aproximadamente las mismas medidas que ya se propusieron por el ministerio de Sanidad el 22 de junio pasado cuando se levantó el estado de alarma en toda España con un par de añadidos: el uso de mascarillas para los niños de más de seis años y el empeño en que las clases sean presenciales. Todo lo demás son las recomendaciones básicas que entonces se recibieron por parte del ministerio de Salvador Illa.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 3 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 4 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana
- 5 La UCO confirma ante la jueza que el hermano de Sánchez se interesó por un piso de Airbnb en Badajoz antes de adjudicarse su plaza en la Diputación
- 6 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 7 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 8 Últimas noticias de Política Internacional | El Independiente
- 9 La deuda podría llegar al 181% del PIB en 2070