Como era de esperar o de temer, la reunión de este jueves de la ministra Isabel Celaá y sus otros dos compañeros de gabinete con los consejeros de las comunidades autónomas no ha servido nada más que para establecer aproximadamente las mismas medidas que ya se propusieron por el ministerio de Sanidad el 22 de junio pasado cuando se levantó el estado de alarma en toda España con un par de añadidos: el uso de mascarillas para los niños de más de seis años y el empeño en que las clases sean presenciales. Todo lo demás son las recomendaciones básicas que entonces se recibieron por parte del ministerio de Salvador Illa.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 2 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 5 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 6 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 7 ¿Es España el 'almacén de gas' de Europa?
- 8 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 9 Amazon compra a James Bond: ¿elegirá Bezos a un 007 'woke'?