En los años veinte del siglo pasado un ya conocido economista inglés, miembro del grupo de Bloomsbury, publicó un libro denominado Cómo pagar la guerra, en referencia a las secuelas de la Gran Guerra (Primera Guerra Mundial para las nuevas generaciones), y mucho menos comentado que su famosa Teoría General. Obviamente, John Maynard Keynes era una mente privilegiada, capaz de convertir su cerebro en una bolita mágica con la cual hacer predicciones novedosas, inalcanzables para los vetustos cuerpos burocráticos que regían las universidades (léase, en versión actual, ANECA).
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Premios Feroz: “Una buena alfombra roja nos beneficia a todos”
- 2 Purga de Albares afecta a negociaciones con Gibraltar y Marruecos
- 3 Feijóo y el complejo Intxaurrondo
- 4 Acoso escolar en el elitista British Council: una menor reclama 35.000 euros y el colegio la culpa a ella
- 5 Óscar López lanza un pulso a Ayuso (y al Supremo) al elegir a Pilar Sánchez Acera como su número dos
- 6 La brecha entre García Ortiz y Lastra que se agranda en el Supremo
- 7 Rubiales, a juicio: se enfrenta a dos años y medio de cárcel por su beso a Jenni Hermoso
- 8 Albares, de atacar a Casa Real a cesar dos embajadores: “Ha enloquecido”
- 9 Benidorm Fest 2025: Melody gana y representará a España en Eurovisión