En los años veinte del siglo pasado un ya conocido economista inglés, miembro del grupo de Bloomsbury, publicó un libro denominado Cómo pagar la guerra, en referencia a las secuelas de la Gran Guerra (Primera Guerra Mundial para las nuevas generaciones), y mucho menos comentado que su famosa Teoría General. Obviamente, John Maynard Keynes era una mente privilegiada, capaz de convertir su cerebro en una bolita mágica con la cual hacer predicciones novedosas, inalcanzables para los vetustos cuerpos burocráticos que regían las universidades (léase, en versión actual, ANECA).
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 3 La Fiscalía pide seis años y medio de cárcel para el teniente coronel Oliva
- 4 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 5 Madrid se revuelve ante las dudas del Gobierno sobre menores inmigrantes
- 6 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 7 Zapatero: "No me siento nada orgulloso de nuestra especie"
- 8 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 9 23 cubos 'antigoteras' en el acceso a la Universidad Pública Vasca