Cada día asistimos a una omnipresencia de la Inteligencia Artificial y del análisis de datos. Se acaba de aprobar en España la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial y cada día aparecen voces acerca de los rasgos éticos que deben acompañar a esta materia. El presente artículo parte de la que creemos es una necesidad imperiosa, tanto desde el punto de vista epistemológico como desde el impacto que pueden tener las TIC (Tecnologías de la información y la Comunicación) en la sociedad. Me refiero al paulatino cambio en el paradigma de las ciencias humanas y sociales de la mano de la revolución tecnológica. A priori, parecería que nos encontramos ante un avance decisivo para este tipo de disciplinas y su aplicación práctica en la sociedad, sin embargo, creemos que se están invirtiendo las categorías y se hace pasar como fin lo que debería ser un instrumento.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 3 La cocaína navega por el Guadalquivir
- 4 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Junts ordena silencio tras el primer comunicado del verificador
- 8 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 9 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero