Madrid se esta convirtiendo estos días en la capital europea del turismo. A nuestra ciudad llegan turistas, sobre todo jóvenes de diferentes puntos de Europa. Es innegable pues la importancia del turismo para la economía española. Aunque la ciudad ahora tiene más turistas que otras zonas, ésta es una de las industrias más afectadas negativamente por el Covid-19. Dando por hecho que el plan de vacunación prosiga y se alcancen las inmunizaciones estimadas, la recuperación del sector será más lenta. Por un lado, la confianza y el riesgo percibido son actitudes que no se recuperan fácilmente. Por otro lado, los modelos de comportamiento han cambiado y todas las tendencias indican que el turismo tradicional masivo, en el que se basa gran parte del sector español, dará paso a preferencias de turismo más cercano, de naturaleza y al aire libre y alejado de las masificaciones. La pregunta es ¿hay un plan para España? ¿está el gabinete de expertos valorando estrategias de recuperación del sector? Temo que la respuesta es negativa. Lamentablemente, pese a su importancia económica, la prioridad que se le da a la investigación y a los estudios de turismo es nula.
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 9 ‘Dos hombres y medio’: Crack, estrellas porno y muchos millones