Por si la reñida precampaña de las elecciones autonómicas madrileñas del próximo 4 de mayo no acumulaba ya suficiente crispación política, en los últimos días se ha unido a esa tensión un elemento nuevo: el habitual embrollo a cuenta de los debates televisivos. El ‘tira y afloja’ entre Díaz Ayuso, candidata a la reelección, y el resto de los aspirantes, se ha resuelto, de momento, con la aceptación de un debate el próximo miércoles 21 de abril en Telemadrid, la televisión pública de todos los madrileños. Pero por encima de la polémica concreta de cada ocasión… ¿qué aportan este tipo de formatos?, ¿cuáles son sus ventajas y sus inconvenientes?, ¿cuáles son las claves para salir victorioso de los mismos? Intentaré desvelarlo en este artículo.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Otra actriz de La Promesa se marcha y defiende a sus guionistas
- 2 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 3 Trump levanta una muralla a Europa y China, pero exime del castigo a Rusia
- 4 La Fiscalía pide seis años y medio de cárcel para el teniente coronel Oliva
- 5 Madrid se revuelve ante las dudas del Gobierno sobre menores inmigrantes
- 6 Peinado rechaza la petición de Bolaños y le informa de que no puede declarar como testigo por escrito
- 7 Trump impondrá aranceles del 20% para todos los productos de la UE
- 8 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 9 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira