Aún no sabemos cómo quedarán los trabajadores luego, pero la reforma laboral se va a derogar, se va a modernizar, se va a actualizar, se va a reformar en precioso círculo virtuoso o irónico, e incluso contempla uno que se quede exactamente igual después de pasearla por todo el tesauro de la Real Academia o por el rosco de Pasapalabra. Al obrero me lo imagino últimamente muy semántico, concernido y desvelado por la semántica del asunto, porque no es lo mismo presentarse en el curro modernizado, derogado, actualizado, enjabonado o estafado. El trabajador está que no sabe si ponerse mono o luto esproncediano, gafas de soldar o quevedos; no sabe si ir a por el coche o a por la parejita, no sabe si afiliarse al sindicato o al Atlético, ahí pendiente de si lo suyo se deroga, se moderniza, se voltea o se redora. Es cosa de poetas afanarse por esa palabra justa que puede cambiar la historia y el amor. Lo que no sé es cómo le puede ir al trabajador con un Gobierno de tan sutiles poetas.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 Lech Wałęsa: "Rusia atacará nuevamente a sus vecinos"
- 3 Sáhara español: Últimos días en El Aaiún
- 4 ¿Qué es el tabnabbing? La OCU alerta de la nueva ciberestafa
- 5 La Promesa: avance semanal del lunes 21 al viernes 25 de abril
- 6 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 7 ¿Tele-Pedro? RTVE endurece su línea editorial
- 8 La 'patria vasca', la olvidada promesa que invistió a Sánchez
- 9 Los masones españoles contra los fantasmas del pasado