A grandes rasgos resulta complicado de creer que Qatar pueda sustituir a Argelia en términos de suministro de gas. Si bien Qatar es el segundo productor de gas a nivel mundial, lo cierto es que tiene contratos a largo plazo ya comprometidos con países como China o la India, por lo que en caso de aumentar sus exportaciones lo hará a esos países que han aumentado sus demandas.
Otro aspecto a tener en cuenta es el relativo a los propios buques metaneros. En el mundo hay pocos buques con estas características y cuesta mucho en tiempo y dinero construirlos. En estos momentos, la mayoría de los buques existentes a nivel mundial son propiedad del Estado chino.
El argelino es el más rentable de todo el gas que importa España
En el caso de Argelia, se trata del principal productor de gas de África. Tiene infraestructuras que lo conectan con Europa y especialmente con España, y tiene grandes reservas de esquistos que no explota. De las siete cuencas petrolíferas que existen en Argelia, la nación africana explota en la actualidad solo 3 que cuentan con reservas de gas convencional.
Es cierto que en los últimos años Argelia, al igual que casi todos los productores de hidrocarburos, han reducido su inversión en infraestructuras de petróleo y gas, lo que hace difícil que Argelia, Qatar o Nigeria puedan suministrar todo el potencial que se les pide.
Otro aspecto muy importante a tener en cuenta es la rentabilidad. Sin duda alguna, el argelino es el más rentable de todos el gas que importa España sea de Qatar, Nigeria o Estados Unidos. La rentabilidad radica en la logística de transporte y seguridad en los estrechos o en el mar. Todos los demás gases necesitan regasificarse. En cambio, el gas de Argelia viene regasificado. Esto provoca que las empresas españolas sean muy rentables a la hora de exportar sus productos a países del tercer mundo e incluso desarrollados, porque Argelia exporta gas a un precio muy competitivo para la compañçoas españolas.
El gas que pueda venir de Qatar necesita regasificarse, transporte o seguros de navegación
Sin embargo, el gas que puede venir de Qatar necesita regasificarse, transporte, seguros de navegación y, en definitiva, medios para transportarlo. Todo esto se le suma al valor final de la producción, lo que hace que se encarezca. Qatar puede invertir en España en otros aspectos como la agricultura así como en facilitar a empresas españolas la participación en la gestión y la construcción de infraestructuras.
Habría que recordar, además, que Qatar tiene problemas importantes con las demás monarquías del golfo a raíz del conflicto en Siria y esto ha obligado a las autoridades de Doha a buscar otros mercados de donde importar productos alimentarios para surtirse ante el bloque que le habían impuestos sus primos [el bloqueo regional concluyó al menos públicamente a principios de 2021 en los acuerdos suscritos en Al Aula (Arabia Saudí)].
Baba Ahmed Mulay es profesor de Geopolítica y Recursos Hídricos en Cátedra Almirante Don Juan de Borbón.
Te puede interesar
-
Esta es la tarifa plana de 50 euros para viajar a cualquier destino que ha creado el Imserso
-
Precio de la luz hoy, 1 de abril de 2025: esta es la hora más barata y más cara
-
La misión de la ONU para el Sáhara Occidental, en el punto de mira de Trump
-
Hacienda informa que los fallecidos en 2024 deben presentar la declaración de la renta
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 3 Entrevista a María Castro, Pía en 'La Promesa'
- 4 240 kilómetros de litoral, en manos del Gobierno vasco
- 5 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 6 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 7 Revilla sobre el emérito: "Hay un rey que se queda con los regalos"
- 8 La UCO confirma ante la jueza que el hermano de Sánchez se interesó por un piso de Airbnb en Badajoz antes de adjudicarse su plaza en la Diputación
- 9 El programa de Jesús Cintora en RTVE costará 2 millones