Acaba de declararse otro ‘tsunami’ político. El enésimo de esta legislatura, aunque ya sé que cada vez parece que esté a punto de acabarse el mundo. Soy consciente de que a los políticos les interesa mantener la tensión, aunque no estoy seguro de que la gran mayoría de los ciudadanos opine lo mismo, pero lo cierto es que, en los próximos días, lo que vamos a tener por delante es el debate que ya estaba abierto y que en la noche del jueves remachó en La Sexta el presidente del Gobierno. Tal y como se venía anunciando, el parlamento va a reformar el delito de sedición en el vigente Código Penal para acomodarlo a un tratamiento similar al que este tipo de figura legal tienen en el resto de los países europeos. No me propongo hoy abordar este asunto desde el punto de vista ideológico, sino más bien como un choque de relatos, en los que juegan un papel destacado los liderazgos políticos.
Te puede interesar
-
España y la transición energética: ¿estamos preparados para liderar o quedaremos rezagados?
-
Óscar López lanza un pulso a Ayuso (y al Supremo) al elegir a Pilar Sánchez Acera como su número dos
-
Illa y López ofrecen un modelo de "prosperidad compartida" para Cataluña y Madrid
-
Aznar asegura que con el PNV "cada vez hay más Bildu, no menos"
Lo más visto
- 1 Purga de Albares afecta a negociaciones con Gibraltar y Marruecos
- 2 La historia de Ron Goldman, la otra víctima del caso O. J. Simpson
- 3 Los diez guardias civiles enviados a Rafah tendrán un "papel clave", según el Gobierno
- 4 “Quienes gobiernan hoy Serbia son los hombres de Milosevic”
- 5
- 6 "Estamos creando una sociedad de 'indigentes' mentales"
- 7 La pelea de dos tenientes de la Guardia Civil que desató la 'operación Varea'
- 8
- 9 Los 10 mejores cortapelos del 2024