“Io ho quel che ho donato”. Como si de la penúltima burla de ese poeta pródigo, exuberante y derrochador del dinero ajeno que fue Gabriele D’Annunzio, que llegó a pagar algunas de sus numerosas deudas con sus autógrafos y versos garabateados en servilletas, la entrada del Vittoriale degli Italiani, el suntuoso refugio en vida y posterior sepulcro de este príncipe de las letras italianas junto al Lago de Garda, exhibe, para escarnio de sus acreedores, el lema de un hombre obstinadamente generoso y trascendente, este “Yo tengo aquello que he donado”, que bien podría presidir, tal vez, la puerta de ingreso de la fábrica de los Presupuestos Generales del Estado, el Ministerio de Hacienda de nuestro país, Calle de Alcalá, número 5, de Madrid.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Promesa deja en shock a sus fans: alguien desentierra a Jana
- 2 Lo de Juan Carlos Rivero y Belén Esteban
- 3 El tiempo para no cerrar Almaraz, se agota
- 4 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 5 Prisa amenaza a los accionistas rebeldes con una contra-demanda
- 6 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 7 Avance del capítulo 30 de 'Una nueva vida'
- 8 PP pide rechazar cesión a Marruecos del espacio aéreo del Sáhara
- 9 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump