Al sur del Mediterráneo occidental, una zona que se ha caracterizado estas últimas décadas por su estabilidad y linealidad, Marruecos ha logrado posicionarse como un referente tanto en el mundo árabe como en el contexto africano, liderazgo que no ha conseguido ningún otro país del Magreb. Desde que el actual monarca, Mohamed VI, ascendió al trono en 1999 tras el fallecimiento de su padre Hasán II, las políticas del reino alauita han cambiado drásticamente, particularmente en materia de política exterior. Durante el mandato de Hasán II, Marruecos solicitó formalmente adherirse, en 1984, a la Comunidad Económica Europea, actual Unión Europea. Esta demanda de adhesión no puede entenderse sin conocer el motivo y es que Hasán II decidió retirarse de la Organización para la Unidad Africana, actual Unión Africana desde 2001 y esto se debe a que la OUA permitió la entrada de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) en 1984.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Otra actriz de La Promesa se marcha y defiende a sus guionistas
- 2 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 3 Trump levanta una muralla a Europa y China, pero exime del castigo a Rusia
- 4 La Fiscalía pide seis años y medio de cárcel para el teniente coronel Oliva
- 5 Madrid se revuelve ante las dudas del Gobierno sobre menores inmigrantes
- 6 Peinado rechaza la petición de Bolaños y le informa de que no puede declarar como testigo por escrito
- 7 Trump impondrá aranceles del 20% para todos los productos de la UE
- 8 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 9 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira