El PP ha ganado las elecciones y ha conseguido 136 escaños (47 más de los que tenía hasta ahora), pero no ha conseguido lo fundamental: asegurar el cambio de Gobierno. Los 136 escaños del PP, sumados a los 33 de Vox a los dos de UPN y Coalición Canaria suman 171 escaños. Es decir, a cinco de la mayoría absoluta.
Al otro lado, el PSOE ha logrado un gran resultado, 122 escaños, dos más de los que tenía ahora. Con los escaños de Sumar (31) el bloque de izquierda acumula 153 escaños. Pero a ellos habría que sumarle los del PNV, Bildu, ERC y BNG, lo que da un total de 172 escaños. JxC ha dejado claro que no apoyará a Sánchez a cambio de nada. Y ese precio será tan alto (el referéndum) que es difícil que Sánchez se lo pague. Por tanto, estamos ante un escenario muy abierto en el que lo más probable es que ninguno de los dos bloques logre votos suficientes para gobernar.
Estamos ante un escenario muy abierto en el que lo más probable es que ninguno de los dos bloques logre votos suficientes para gobernar
Ninguna de las grandes encuestadoras ha acertado. Lo que está claro es que el PSOE ha hecho una buena campaña sobre todo en la segunda semana, y ha frustrado la victoria por mayoría absoluta de la derecha, que apuntaban la mayoría de los sondeos.
La razón de este cambio sobre las expectativas que se despertaron tras las elecciones del 28 de mayo está en los pactos del PP con Vox. La izquierda, el PSOE, ha movilizado a su electorado para evitar la llegada de Vox al Gobierno. Y ha conseguido su objetivo.
Los independentistas catalanes, aunque han retrocedido, sobre todo ERC, tienen la llave del próximo Gobierno. Bildu ha sido otro de los ganadores de la noche, superando en votos y escaños al PNV.
Una amarga victoria del PP y una dulce derrota del PSOE, que lo peor es que dejan al país en una situación de bloqueo y con muchas posibilidades de tener que repetir las elecciones.
Te puede interesar
-
El PP salta contra la “barbaridad “ de Sánchez tras compararlo con los colaboracionistas del nazismo
-
El conseller de Medio Ambiente pide acelerar las obras pendientes tras la DANA de octubre
-
La Japan Weekend confirma el auge de la cultura japonesa en España
-
Mazón desembarca en Madrid el lunes mientras Feijóo se va con Ana Rosa
3 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 3 La cocaína navega por el Guadalquivir
- 4 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Junts ordena silencio tras el primer comunicado del verificador
- 8 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 9 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
hace 2 años
Yo no veo esa repetición de elecciones
PNV, Bildu, ERC y BNG votarán a favor y Junts se abstendrá a cambio de una amnistía y un referéndum que el TC dará por válido
hace 2 años
El error no es pactar con Vox, sino hacerlo sin convicción. Así como el PSOE defiende sus pactos con Sumar, a pesar de ser diferentes y de los errores de Sumar (ley sólo sí es sí, o apoyo a separatistas, por ejemplo), así debe el PP defender sus pactos con Vox. O sus pactos con cualquier otro. Pero el PP sigue con el complejo de necesitar permiso de la izquierda y de determinados periodistas. De forma que es el mismo PP quien descalifica sus propios pactos, resultando patético.
hace 2 años
Las victorias nunca son amargas. Así que felicidades al PP. Lo amargo es estar, de nuevo, en manos de los que quieren trocear a España y que cuentan con un presidente en funciones que puede apoyar su causa -como hasta ahora- para seguir siendo el amo del cortijo. Da miedo cuando proclama que le han votado para que avance. ¿Hacia dónde?