El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado recientemente su proyecto de iluminación con juegos de luces de colores de un tramo del renaturalizado Manzanares, concretamente en los más 500 metros que separan los puentes Oblicuo y Andorra.
Dicha actuación podría producir, de manera totalmente innecesaria, importantes molestias a la rica fauna que actualmente habita en el río, pudiendo afectar especialmente a las aves, así como a los insectos acuáticos. Desde Ecologistas en Acción llevamos detectadas en el río desde que se renaturalizó, la presencia de 121 especies de aves que, aunque se trata de un ambiente muy antropizado, disponen para ellas del cajero del río, prácticamente libres de la acción humana.
La iluminación del interior del cajero por donde discurre el río supondría una clara intromisión para las aves
La iluminación del interior del cajero por donde discurre el río supondría una clara intromisión para las aves, más aún por tratarse de un grupo especialmente sensible a la iluminación. Podría afectar negativamente a su reproducción, e incluso podría provocar el abandono del río por parte de algunas especies.
La renaturalización del tramo urbano del Manzanares es un proyecto exitoso de restauración ambiental, conocido a nivel nacional e incluso europeo, y cuyo valor natural se incrementa año tras año. Y su interés social también es muy alto, pues lo disfrutan de manera continuada miles de madrileños/as.
Un logro de las administraciones, los grupos ecologistas, la comunidad científica, y del conjunto de la población madrileña, del que todos y todas debemos sentirnos orgullosos, y seguir avanzando en su mejora.
Por todo ello, desde Ecologistas en Acción solicitamos al Ayuntamiento de Madrid, que reconsidere su propuesta de iluminación de un tramo del cauce del Manzanares, aplicando si acaso esa iluminación únicamente a los puentes históricos (puentes de Toledo, Segovia y Reina Victoria).
El gran éxito ambiental y social de la renaturalización del Manzanares ha sido el alcanzar un equilibrio entre los elementos propios de una gran ciudad como es Madrid, y la conformacion y mantenimiento en el río de un ecosistema natural bien conservado. Y ese equilibrio podría verse afectado por este proyecto de iluminación, que además es totalmente innecesario. Por favor, no estropeemos una renaturalización que se ha estado llevando a cabo bastante bien durante los últimos siete años, y que está sirviendo de modelo para otras ciudades.
_________________________
Santiago Martín Barajas es miembro de Ecologistas en Acción.
Te puede interesar
3 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Marruecos celebra que plan de cultura marroquí de Murcia incluya "fiesta de la Marcha Verde"
- 2 Europa, en manos de Trump: "Si corta el grifo, colapsamos"
- 3 Luis García Montero y el 'borrado' de la viuda de Ángel González
- 4 BBVA y Sabadell sufren una sangría de 8.300 millones en bolsa mientras la CNMC alarga el estudio de la OPA
- 5 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 6 Las cinco muertes de Hugo Chávez
- 7 Últimas noticias de Política Internacional | El Independiente
- 8
- 9
hace 10 meses
arroyo
hace 10 meses
Por Dios, si el manzanares es un aprendiz se arrollo maloliente.
hace 10 meses
Espero que esta mierda de publicidad no haya sido con dinero público. Pero de dónde si no sacan el dinero los ecologistas sandía?