Tras el mitin electoral del PSOE celebrado este jueves en Segovia, unos simpatizantes de la causa saharaui han utilizado las palabras de José Manuel Albares según las cuales todos los niños son importantes, ya sean rubios con ojos azules y tez clarita o morenos con ojos marrones y tez oscura.
Isabel González, de la asociación de amigos del Sahara Occidental de Segovia, se ha acercado al ministro y le ha entregado dos artículos de Contramutis en los que se expone el drama alimentario que soportan los refugiados saharauis en los campamentos de Tinduf, y la reprobación de Fati Jadad al expresidente Zapatero por la indignidad de su apoyo a Marruecos en la cuestión el Sahara Occidental.
Albares se va de su mitin con una solicitud para el Sáhara Occidental
Albares le dice que el martes pasado se firmó en el Consejo de Ministros la autorización para que vengan a España los niños saharauis bajo el programa Vacaciones en Paz.
E Isabel insiste en que se refiere a la situación de hambruna que están pasando los niños de tez morena en los campamentos de refugiados saharauis. Pide que se aumente la ayuda humanitaria, a lo que el ministro contesta “estamos en ello”.
Albares se va de su mitin con una solicitud para el Sáhara Occidental, y los niños de tez oscura con una contestación imprecisa.
Cristina Martínez Benítez de Lugo es participante en el Movimiento por los Presos Políticos Saharauis.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 2 El ejército español se reincorpora a las mayores maniobras en África pero evita Marruecos
- 3 Sanidad ordena retirar varias sopas y caldos de los supermercados
- 4 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"
- 5 La Promesa: avance del capítulo 579 el próximo lunes 21 de abril
- 6 La Promesa: RTVE confirma la duración de la última temporada
- 7 El juez Peinado multa a Vox y Hazte Oír con 500 euros y al abogado de Begoña Gómez con 5.000
- 8 Los pensionistas que recibirán en el mes de abril 140 euros extra
- 9 La abeja robot o cómo la realidad supera a 'Black Mirror'