Escribió Ortega que, desde el siglo XVIII, España ha necesitado de un "sugestivo proyecto de vida en común" para garantizar su estabilidad y, por lo tanto, su fortaleza. Ante su ausencia, no sorprenden determinadas manifestaciones regionales o tribales que de vez en cuando ganan fuerza por estos lares, y que son reivindicadas con pasión desde la cercanía, pero vistas como algo extraño desde los lugares lejanos.
Es el caso del leonesismo, que ahora reivindica la creación de una comunidad autónoma de la que formen parte León, Zamora y Salamanca; o, incluso, Asturias y León. Sus líderes no quieren permanecer en Castilla y León, sino explorar esta nueva aventura, más sentimental que práctica, en realidad.
España es así: si nos dejaran, invadiríamos el pueblo vecino y romperíamos a martillazos la luna del coche de la persona que vive frente a nosotros. Es un país con cierto carácter cainita que viene de lejos y que, de vez en cuando, vive episodios que terminan en la creación de nuevas comunidades, mancomunidades, cantones, regiones, comarcas y demarcaciones. No hay quien nos entienda.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 2 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 3 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana
- 4 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 5 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 6 La misión de la ONU para el Sáhara Occidental, en el punto de mira de Trump
- 7 El fanatismo de María Jesús Montero
- 8 El PSOE ve "imprescindible" la unidad a su izquierda aunque lejana: "Podemos está distante. Quiere ir en solitario"
- 9 La UCO confirma ante la jueza que el hermano de Sánchez se interesó por un piso de Airbnb en Badajoz antes de adjudicarse su plaza en la Diputación