Pedro Sánchez ni siquiera tuvo la deferencia con José María Álvarez Pallete de recibirle personalmente en Moncloa para informarle de que había decidido cortarle la cabeza. El mal trago se lo dejó a uno de sus fontaneros más cualificados, Manuel de la Rocha (secretario general de Asuntos Económicos de Presidencia del Gobierno). La reunión se produjo el viernes 17 de enero a última hora de la tarde. Un golpe seco.
El Gobierno, a través de la SEPI, controla desde hace meses el 10% de Telefónica, una participación similar a la que tiene Criteria Caixa, y también el grupo público saudí STC. De la Rocha le dijo a Pallete que los principales accionistas estaban de acuerdo en su relevo. Sánchez sí habló un día antes con Isidro Fainé, presidente de Criteria Caixa y de la Fundación Caixa, así como vicepresidente de Telefónica.
¡Qué lejos quedan aquellos tiempos en los que a Pedro Sánchez le echaron los suyos de la secretaría general del PSOE! Fue en octubre de 2016. Pero antes de aquel tormentoso Comité Federal, Álvarez Pallete tuvo la deferencia de informar al todavía entonces secretario general del PSOE de que había una conjura contra él, una operación para poner en su lugar a Susana Díaz, con el beneplácito y apoyo de su antecesor, César Alierta. De ahí que cuando Sánchez hizo su entrevista post mortem con Jordi Évole señalara a Telefónica como uno de los poderes fácticos que habían provocado su caída.
Si hay algo que caracteriza al presidente del Gobierno es su sangre fría. No tiene escrúpulos a la hora de aplicar sus planes.
La defenestración de Álvarez Pallete es el movimiento empresarial más importante que ha hecho este Gobierno en sus más de seis años de agitada historia. Telefónica fue durante decenios una compañía pública, pero, tras la llegada de Aznar a La Moncloa se inició un proceso de privatización que se pretendía irreversible. Bien es cierto que al frente de la compañía colocó a su amigo Juan Villalonga, dedazo incoherente con el objetivo privatizador, pero, en general, los criterios de gestión desde entonces fueron homologables a los de cualquier compañía privada. Salvando las distancias, porque Telefónica tiene un carácter estratégico del que carecen otros conglomerados.
Con Murtra al frente, la compañía podría aproximarse a Indra (defensa) y jugar un papel decisivo en el panorama mediático de la mano de Prisa
Es cierto que la acción de la compañía ha caído desde abril de 2016 (fecha en la que Pallete ascendió a la presidencia de Telefónica) desde los 9,31 euros a los 3,97 euros -cierre del pasado viernes-. Pero también es verdad que la deuda de la empresa se ha reducido notablemente y que esa caída de valor en bolsa no es muy diferente de la de otras grandes operadoras, sometidas desde hace una década a una fuerte competencia en la que también han entrado los gigantes tecnológicos.
No, no es por eso por lo que Sánchez ha decidido prescindir de Pallete.
La clave para entender este movimiento telúrico está en quién será su sustituto: el, hasta ahora, presidente de Indra, Marc Murtra.
Mutra es hombre ligado al PSC y con una excelente relación con el presidente de la Generalitat, Salvador Illa. Es una persona, por tanto, de la plena confianza del presidente.
La entrada de STC en Telefónica, llevada a cabo en septiembre de 2023, provocó un debate interno en el seno del Gobierno. Mientras que la ministra de Economía, Nadia Calviño, era partidaria de autorizar la operación, la ministra de Defensa, Margarita Robles, creía que había que pararle los pies a Arabia Saudí, dado que Telefónica controla, entre otras cosas, todas las comunicaciones sensibles del Estado (como el CNI), además de tener una actividad muy relevante en ciberseguridad.
El tema se debatió durante mucho tiempo. Pero después se llegó a la conclusión de que lo mejor era que la SEPI se colocara en pie de igualdad con STC para, de paso, controlar la compañía. Ese movimiento del gobierno fue seguido de otra jugada estratégica por parte de Criteria, que aumentó también su posición hasta el 10%, para empatar con los otros dos grandes accionistas. De esa forma, Isidro Fainé se garantizaba que cualquier decisión importante tuviera que pasar por su despacho.
Aunque Fainé no ha tenido nada que ver en la caída de Pallete, el hombre que ahora le sustituye forma parte del patronato de la Fundación la Caixa. Es alguien cercano. Y él seguirá conservando la vicepresidencia.
Pero, ¿qué quiere hacer Sánchez con Telefónica que no hubiera podido hacer con Pallete al frente? Esa es la cuestión.
Lo primero, sería un acercamiento entre Indra (centrada cada vez más en defensa) y Telefónica. La SEPI también controla el 28% de Indra, así que una operación de compra o fusión no sería complicada. Lo que sí que va a hacer con Telefónica Murtra es impulsar todo lo que tenga que ver con defensa. Margarita Robles lo ve bien.
Lo segundo, y tal vez lo más importante, es volver a situar a Telefónica como un actor protagonista en el sector de medios de comunicación. Ya tiene una posición importante en televisión y producción audiovisual a través de Movistar Plus. Pero no es descartable que vuelva a convertirse en el salvavidas de Prisa, como ya lo fue en 2012. No olvidemos que Telefónica llegó a tener el 13% de Prisa y que le compró Digital Plus por 700 millones de euros.
Uno de los accionistas de Indra es Amber Capital (el fondo que controla el financiero Joseph Oughourlian), que, a su vez, es el principal accionista de Prisa.
No parece desencaminado pensar que un gobierno tan preocupado por los medios de comunicación y la "máquina del fango" termine teniendo su propia sexta flota mediática, de la que ya forman parte RTVE, Radio Nacional, etc., etc.
Sánchez no da puntada sin hilo.
Por cierto, la ministra de Hacienda y vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, responsable de la SEPI como ministra de Hacienda, se enteró ayer de que Sánchez se iba a cargar a Álvarez Pallete.
Te puede interesar
16 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 2 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 3 Impacto en 'La Promesa' con una inesperada declaración de amor
- 4 Avance de 'La Promesa' este lunes 24 de febrero
- 5 'Patriotas' españoles, reconvertidos en traidores
- 6 Los 5 de Alhucemas, el “crimen de estado” que Marruecos silencia
- 7 ¿Es España el 'almacén de gas' de Europa?
- 8 Abascal, tonto útil en USA
- 9 Hamás entrega a Israel el cuerpo de Shiri Bibas
hace 1 mes
Básicamente ya tiene 1.2 millones de hogares de Movistar para mandarles bulos y fango ! Fusionara Indra y Telefonica y Sara salida a Hispasat ! Elon musk quiere Hispasat … lo necesita y para él es calderilla ! Que Sánchez no le deja ? Comprara telefónica con socios americanos …. Y colocar a un Aldama …. Para sus comisiones varias
hace 1 mes
Detrás de esta operación late un intento de controlar medios de información mediante la asfixia publicitaria y otro fin más secreto cual es el control de comicios mediante la difusión de bulos a favor del poder y el control de los recuentos electorales. En las próximas elecciones será preciso un control exhaustico MANUAL de cada una de las actas electorales , y que nadie que quiera quitar al gobierno del fatuo patán VOTE POR CORREO. No vayamos a encontrarnos con un MADURAZO en España.
hace 1 mes
F Gonzalez inició la privatización de Telefónica y Aznar la culminó.
hace 1 mes
Quiere controlar,mediante marionetas perfectamente adoctrinadas y con órdenes muy precisas,las telecounicaciones;como ya casi lo hace con el sector energético.Pretende controlar todos los sectores estratégicos,introduciendo peones con mandatos lo mas largos posible;así cuando lleguen gobernantes de derecha tengan éstos muy poca capacidad de maniobra.Y lo malo es que el PP no aprende y hace lo mismo cuando puede.Ya se que es inmoral;pero con esta gentuza ó utilizas sus mismas armas o estás totalmente perdido.
hace 1 mes
Por cierto, las últimas publicaciones sobre el escándalo del FGE y las filtraciones indican que varias horas antes de que al noviete de Ayuso fuera notificado de la denuncia, ElDiario ya lo había publicado, y eso más de una semana antes de que MAR dijera nada.
#NOSGUSTALAFRUTA #PALANTE
hace 1 mes
Con Aznar o sin Aznar, los amiguetes de Sánchez arruinan empresas con afán, a Sánchez la buena marcha de las empresas obviamente un carajo le deben de importar.
Sánchez no es fiable, a cualquiera de los suyos sin escrúpulo está pronto a decapitar.
hace 1 mes
De amiguetes en Telefonica, el que mejor recuerdo dejó fue Villalonga, amigo de pupitre de Aznar. Eso cuando los gobiernos adalides del liberalismo economico nombraban (nombran) a los presidentes de compañias privadas, pero no intención de controlarlas, no… eso nunca. ¡Son liberales y la libertad es lema!
hace 1 mes
Menudo cuento para tener el control de todas las comunicaciones que le delataran como corrupto number one!….-Vamos Marc borrame todas las llamadas enviadas a Aldama, que me pillan.
hace 1 mes
Otra parrafada infumable del iluminao sanchista de turno.
Con la de amiguetes que han arruinado empresas públicas, como por ejemplo Correos, como que a Sánchez le va a importar un carajo que a Telefónica le vaya mal…
¡¡ MENOS CUENTO, HOMBRE !!
hace 1 mes
¿Casimiro, a una persona que ha dejado Telefonica para el arrastre, hay que tenerle deferencias?
!Un burofax y a la calle por administración negligente!
Y si quiere indemnización que se pelee en los tribunales
hace 1 mes
O sea que destruir el 50% del valor de una compañía como Telefonica no es suficiente motivo para echar a su CEO.
Un 50% de perdida en un mercado de comunicaciones en crecimiento exponencial. La cantidad de información que se transmitía hace 10 años es insignificante con la que se transmite hoy.
Un CEO que cobra millonadas y sin ninguna iniciativa para hacerse con una minima parte de ese mercado. Al contrario, lo unico que ha sabido hacer es contemplar como le quitaban negocio y despedir trabajadores. !esto es un hombre de negocios!
Yo no se a qué esperaban los accionistas anteriores, pero la decision de los nuevos de echarlo es absolutanente inevitable.
Espero que no le paguen ni un euro de indemnización, ni de pesiones. Al contrario, deben reclamarle todo lo que le han pagado estos diez ultimos años
hace 1 mes
Quiera lo que quiera, con hilo o sin hilo, esta es la enésima demostración de que nadie puede fiarse de Sánchez ni esperar lealtad ninguna de semejante individuo.
Y por cierto, ya dije la semana pasada que daba la impresión de que Sánchez había destinado a Andalucía a Marisú para quitársela del medio.
Confirmado.
hace 1 mes
Hola QA, si no lo ponga en duda
Lo único decente que hizo Pallete fue reducir la colosal deuda que tenía en unos 50k
Y luego creerse una super tecnológica tipo Nvidia, ,alphabet o Amazon y se la ha pegado.
Con la nueva dirección tengo cero dudas de que está acción la veremos por debajo del euro.
Jaajajajaj
La bolsa española, con las excepciones de IDX e IBE, es un quiero y no puedo.
El dinero y las mejores empresas (ya no las de IA, que esas aquí ni existen ni se las espera) guste o no están en USA.
hace 1 mes
Lo primero que tiene que hacer el nuevo presidente y gobierno es pararle los pies al regulador, no puede ser que veinticinco años después de su venta diga siendo la diana de referencia para que las otras operadoras por cesiones y obligaciones se beneficien sin hacer esfuerzos, ni desarrollos por estar la operadora azul obligada. La pirateria otro cáncer para esta operadora. Hoy más del 40% de los contenidos se ven por piratería y no hay apenas consecuencias ni penas….En Italia iban a perseguir al usuario que consumiera contenidos pirateados, Bruselas da la razón a DAZN e irá a por las IPTV’S piratas….
hace 1 mes
Independiente, Telefonica ya era una ruina. Ahora con Nerón Sánchez ruina total. Con 20 % de acciones sacada del mercado. 10 del gobierno y 10 de los árabes. Y no levanta cabeza. Con el gobierno dentro es ya la puntilla.
hace 1 mes
Estoy viendo el ostion de bolsa el lunes…. Que pena que no haya pre market como en WS para anticiparlo.
Los inversores institucionales y otros algoritmos de trading van a arrasar con los “cortos”.
Creo que no me equivocaré… jjaajajajaj