El pasado sábado Álvarez Pallete renunció oficialmente a su puesto de presidente de Telefónica. Es posible que pase a la historia de la compañía principalmente por su gestión de más de ocho años y por su abrupta salida. Respecto a lo primero, los resultados no han sido buenos, si lo expresamos de una manera suave. La principal función de un gestor es maximizar el valor de la sociedad para sus accionistas y durante su presidencia la acción ha caído el 60%, de aproximadamente 10€ cuando llegó a algo menos de 4€ el viernes pasado.
Pero su salida no parece que esté relacionada con la mala gestión. Según informa la prensa, el viernes fue convocado de urgencia al palacio de la Moncloa, donde una persona del gabinete del presidente del Gobierno, acompañado por el consejero delegado de Criteria Caixa le comunicaron su cese. Álvarez Pallete decidió vestirlo como una dimisión inmediata y convocar de urgencia al consejo de administración para el día siguiente. El sábado se aceptó su dimisión y parece que se nombró a su sustituto, el entonces presidente de Indra, persona muy próxima al partido en el gobierno.
El presidente de una sociedad es un consejero al que el consejo decide hacerle presidente. Es una especie de primus inter pares. No lo nombran los socios ni lo ratifica la junta de accionistas. ¿Qué pinta esa persona del gabinete del presidente del gobierno cesando en su despacho al presidente de una empresa privada y nombrando a su sustituto, que aún no es consejero, sin que el consejo de administración haya dicho esta boca es mía? ¿Se ha podido reunir la comisión de nombramientos para evaluar la idoneidad del nuevo presidente? Eso sí, al día siguiente se reunió el consejo y dijo amén a todo esto. Menudo papelón el de Álvarez Pallete y el de los consejeros, sobre todo los independientes, que son nada menos que nueve. ¿Este cambio es lo mejor para la compañía y para el interés de sus accionistas? Me temo que ni siquiera se lo plantearon.
De la SEPI no nos debe extrañar este comportamiento; ya lo hizo en Indra, pero al menos lo vistieron de alguna manera, aunque tosca, buscando a un nuevo accionista amigo que, como quien no quiere la cosa, plantease el cese en la junta general de casi todos los accionistas independientes sin estar en el orden del día.
En este caso ni siquiera la SEPI. Directamente ha sido el gabinete de Pedro Sánchez, saltándose todas las normas de gobierno corporativo. Pongamos un gran 0 a Telefónica en gobernanza.
Como es lógico el mercado ha castigado al valor. En un día con el Ibex ligeramente al alza, Telefónica ha caído el 2,72%.
Te puede interesar
3 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 2 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 3 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 4 Impacto en 'La Promesa' con una inesperada declaración de amor
- 5 ¿Es España el 'almacén de gas' de Europa?
- 6 Órdago turco a Putin al apoyar a Zelenski
- 7 Los 5 de Alhucemas, el “crimen de estado” que Marruecos silencia
- 8 'Patriotas' españoles, reconvertidos en traidores
- 9 Abascal, tonto útil en USA
hace 1 mes
El cese de Pallete era absolutamente obligado desde hacía 5 años. Se ha cargado la compañía jibarizandola y prejubilando personal a costa del erario publico a medida que la empresa se hacía mas pequeña.
¡valiente empresario!
Todo ello en un contexto en que el trafico de información ha día de hoy es infinitamente mayor que hace 10 años cuando entró.
¿Que hizo el gran empresario aparte de cobrar una millonafa al año?
Sentarse a ver como le comían la merienda sin hacer nada.
Claro que la merienda se la han comido a los accionistas. El ha merendado todos los días y bien merendado.
El Estado es nuevo accionista y ha hecho muy bien en cesar a este nefasto CEO.
hace 1 mes
Hoy va cayendo más de 1.5 % a media sesión.
el artículo es clarísimo, se han saltado por el forro de los cojones a Comisión de Nombramiento y retribuciones y el nombrarle por cooptación (como consejero) que no es facultad del consejo sino de la junta.
para cuando la ratificación de la junta del cargo de consejero (que no presidente)???
hace 1 mes
La “operación Pallete” ha sido impresentable desde un punto de vista técnico y político. Y creo que alejará a los inversores de este valor.
Sánchez gana poder en el Ibex con el dinero de todos y Criteria (La Caixa) pone a un catalán de jefe. Como en Repsol.
Claro que más repugnante fue el nombramiento para este mismo cargo que hizo Aznar de su compi del cole y amigo matrimonial un tal Villalonga que salió playboy.
Osea que el que no se consuela es porque no quiere. Porca miseria!!