A Yolanda Díaz le "encanta hablar sobre temas de defensa". Se lo dijo el miércoles a Carlos Alsina en Onda Cero. Ella es ministra de Trabajo, pero, como dirigente política que no renuncia a ser presidenta de gobierno e inspiradora del partido Sumar, tiene su criterio sobre lo que España debe o no debe hacer con su política de defensa.
Yolanda Díaz ha vivido su enésimo "día histórico" con la reducción de jornada laboral aprobada por el Consejo de Ministros (ya veremos si el Gobierno logra sacar la reforma en el Congreso, lo que exigirá otro pago por adelantado a Junts). Ese éxito personal le ha permitido pasearse por los medios de comunicación exhibiendo su triunfo frente el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, humillado por el presidente Sánchez, y, de paso, marcando distancias con el PSOE, y calificando a algunos ministros de "neoliberales" (esto también lo dijo Díaz en Onda Cero).
Aunque a uno ya no le sorprende casi nada, sí que me pareció notable la argumentación de la vicepresidenta en relación al posible aumento del presupuesto de defensa, petición que no sólo ha hecho Donald Trump, sino el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en su reciente encuentro con el presidente. Veamos. Lo que sostiene Díaz es que no se puede elevar el presupuesto destinado a defensa en el porcentaje que se le reclama a España porque eso "supondría tener que comprar armas a Estados Unidos".
Con ese razonamiento, la vicepresidenta no sólo demuestra que no sabe nada sobre política de defensa, sino que para ella la defensa sólo tiene sentido si sirve para dar empleo a empresas españolas. Todo lo que no sean fragatas le parece un dispendio. Y, más aún, si es para dar beneficios a empresas de Estados Unidos. ¡Eso ni pensarlo!.
Es lógico que Sánchez quiera que Sumar no se hunda. La transferencia de votos entre Sumar y el PSOE ya no da más de sí, y ahora se trata de que, al menos, ese espacio pueda estabilizarse en un porcentaje que se aproxime al 10% del electorado. El presidente, que todo lo que hace lo hace en clave electoral, no se puede permitir que Sumar se quede con 9 o 10 escaños en unas hipotéticas elecciones, que es a lo que apuntan las encuestas más serias. Así no le salen los números para repetir en Moncloa ni aunque Puigdemont le jure fidelidad eterna. Aunque la operación de salvar a Yolanda Díaz se antoja más difícil que la de salvar al soldado Ryan, por intentarlo que no quede. Que hay que callarle la boca a Cuerpo con la jornada laboral, pues adelante. Ahora viene la batalla con María Jesús Montero para que no tribute la subida del SMI. En fin, que el tira y afloja entre socios dentro del gobierno va para largo.
La cuestión es que el rechazo al aumento del gasto de defensa, por más demagógico y falto de sustancia que parezca, entronca con lo que piensa una parte importante de los votantes del PSOE. Eso sí que es un problema.
España no puede eludir su obligación de aumentar el gasto en defensa. Pero Sánchez sabe que asumir esa responsabilidad le puede restar votos en las próximas elecciones
Sánchez se puede permitir el lujo de presentarse ante su grey como el campeón en la lucha mundial contra la "tecnocasta", pero lo que no puede hacer, y lo sabe, es escaquearse de subir el presupuesto de defensa. De hecho, le ha pedido a su subordinada Nadia Calviño, ahora presidenta del Banco Europeo de Inversiones, que el banco aumente los recursos destinados a la industria de defensa.
Llama la atención que en todo este barullo a la única que no hemos escuchado dar su opinión es a la ministra de Defensa, Margarita Robles. Ella es consciente que hacerlo es una necesidad, que la situación que vive el mundo no da margen para que España siga estancada en el 1,2% de gasto en defensa sobre el PIB, con la promesa de elevarlo al 2% en cinco años.
Prorrogar los presupuestos, cosa cada vez más probable dados los altos precios que reclama Junts cada vez que Sánchez llama a su puerta, liberaría al presidente de la guerra en el Consejo de Ministros por tener que elevar esa partida, a la vez que evitaría el debate público sobre un asunto en el que el PSOE no ha sabido educar a sus votantes (recuerde el OTAN, de entrada no; o el más reciente No a la guerra). Pero esa jugarreta de trilero no evitará que tenga que dar explicaciones a sus socios. Ninguno va a permitir que, mientras que sus ciudadanos asumen el sacrificio, Sánchez se haga el remolón por razones de política doméstica.
El mundo en el que vivimos es ahora más inseguro que hace 35 años, cuando se produjo la caída del Muro de Berlín. China ha igualado a Estados Unidos como potencia económica y compite ya en el terreno tecnológico, especialmente en el campo de la inteligencia artificial. Putin ha convertido a Rusia en una amenaza para Occidente, como demostró la anexión de Crimea y, más recientemente, la invasión de Ucrania.
Los dos países que se enfrentan a Estados Unidos por el liderazgo mundial tienen regímenes autocráticos. Para Xi Jimping y para Putin la libertad del individuo no cuenta. No da igual quien gane esta guerra, que ya se está planteando en el ciberespacio y también sobre el terreno en Europa. España pertenece a la OTAN y, por tanto, al bloque que lidera Estados Unidos, por más que no nos guste Donald Trump.
Estamos en un momento crítico y España tiene que saber dónde está su sitio. Como bien dijo el teniente general Miguel Ballenilla (director del CESEDEN) en el VII Congreso de Inteligencia Artificial celebrado el viernes en Alicante: "La defensa garantiza los derechos y libertades de los ciudadanos. Y hablar de defensa es hablar de guerra". Aunque no nos guste.
El pacifismo utópico que defiende este gobierno no tiene sentido en este contexto histórico. A no ser que queramos que, una vez más, España quede orillada y aislada, como pretendió Francisco Franco.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Las empleadas del hogar cotizantes caen a mínimos de 2012
- 2 El telediario de RTVE ha perdido 416000 espectadores desde 2018
- 3 La imputación de Barrabés se tambalea tras anularse el análisis de sus dispositivos
- 4 Luis Rubiales, acorralado por las coacciones a Jennifer Hermoso
- 5 Periodistas no; influencers sí: Marruecos blanquea ocupación de Dajla
- 6 ¿Cual es el mejor Treonato de Magnesio? Estas son las 7 mejores del mercado
- 7 Lo más destacado del VII Congreso Internacional de IA
- 8 El Gobierno reactiva Muface: pagará más por mutualistas mayores
- 9 Despedido estando de baja laboral