El informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil remitido al juez Ángel Hurtado, que instruye la causa contra el Fiscal General del Estado por presunta revelación de secretos, aporta datos muy relevantes sobre lo ocurrido entre el 12 y el 14 de marzo de 2024.
Los medios ya han publicado algunos de los hechos más destacados. Por ejemplo, que Álvaro García Ortiz borró "hasta en dos ocasiones" los whatsapps de su teléfono móvil el 16 de octubre de 2024, justo el día en que el Supremo le abrió la investigación. También sabemos a partir del informe de la UCO que García Ortiz eliminó "recientemente" la cuenta de Google Drive donde se almacenan las copias de seguridad de su móvil. Además, el 23 de octubre de 2023 cambió su terminal de móvil (un Samsung Galaxy A52S 5G por un Samsung Galaxy A54). Estas medidas extremas de seguridad, coincidiendo con su imputación, tienen mal encaje con la justificación dada por el propio García Ortiz ante el Supremo, en el sentido de que ello se debía a una "imposición legal" al ser los datos que maneja "ultrasensibles".
La apariencia de esta operación limpieza es que el Fiscal General no ha querido dejar constancia de sus mensajes en los días en que se produjo la filtración que ahora se investiga.
Al margen de ello, el informe refleja cómo la filtración a la Cadena Ser se produjo después de que los correos entre el abogado del novio de Díaz Ayuso y el fiscal de delitos económicos Julián Salto le hubieran sido remitidos al Fiscal General del Estado. Según la UCO, "el email del que contiene extractos la noticia (publicada por la Cadena Ser a las 23:51 del día 13 de marzo de 2024) es el que le fue remitido por la Fiscal Jefe Provincial, Pilar Rodríguez, al Fiscal General del Estado a las 21:29h".
Hay dos llamadas sin identificar, que se producen a las 21:57 y a las 22:15 del 14 de marzo de 2024 a un teléfono que depende de la Secretaría de Estado de Justicia. El usuario del teléfono no ha sido identificado, de momento.
En menos de 48 horas, García Ortiz habló siete veces con un alto cargo de Hacienda justo en los momentos clave de la filtración que ahora se investiga
Pero llaman más aún la atención las siete llamadas que se cruzan entre el Fiscal General del Estado y un teléfono móvil que se corresponde con la subsecretaría del Ministerio de Hacienda. El interlocutor no es baladí, dado que estamos hablando de un presunto delito fiscal cometido por Alberto González Amador.
La primera llamada desde ese misterioso móvil de Hacienda al Fiscal General se produjo el 12 de marzo a las 11.45 de la mañana. Es decir, justo después de que elDiario.es publicara "datos concretos, tanto párrafos como imágenes, que se corresponden con la denuncia realizada por la Fiscalía Provincial de Madrid y el informe de la Agencia Tributaria" de la denuncia a González Amador.
La segunda comunicación se produjo el día 13 de marzo a las 20:55. Esta vez es el Fiscal General el que llama a Hacienda. La conversación duró más de cinco minutos.
A las 21:29 de ese mismo día (13 de marzo de 2024, esa noche fue una locura de llamadas entre el Fiscal General, la Fiscal jefe Provincial y la Fiscal Jefe de Madrid), se produjo la publicación por parte de El Mundo de la información según la cual la Fiscalía ha ofrecido un pacto a la pareja de Ayuso.
Pues bien, diez minutos después de que la web de El Mundo diera esa noticia, a las 21:39, García Ortiz volvió a ponerse en contacto con Hacienda. De nuevo, a las 21:47 volvió a contactar con el mismo teléfono de Hacienda. Otros diez minutos después (21:57) es García Ortiz el que contestó una llamada del mismo número de Hacienda.
Según la UCO, entre las 21:59 y las 22:01, la Fiscal jefe provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, le remitió al Fiscal General 2 emails del fiscal Julián Salto en los que, presuntamente, figuran todos los correos entre éste y el abogado del novio de Díaz Ayuso.
Pues bien, a las 22:09 (una vez que ya tiene toda la información en sus manos), el Fiscal General recibió una nueva llamada de Hacienda de más de dos minutos de duración.
La última comunicación entre el Fiscal General y Hacienda se produjo el día 14 de marzo a las 9:44 de la mañana. También muy significativo este contacto ya que se produjo unos minutos antes de que la Fiscalía Provincial de Madrid hiciera pública la "nota informativa" en la que se hacía un relato de los hechos encaminado a desmentir lo publicado por El Mundo.
En total, siente llamadas en menos de 28 horas. Casi 11 minutos de conversación en momentos clave de esos dos días de infarto.
La aparición de estas llamadas abre un interesante interrogante sobre el origen de la primera filtración, la que se produjo a elDiario.es el 12 de marzo de 2024. Por el momento, Hurtado no ha indagado la vía de Hacienda en la revelación de datos confidenciales de un particular. El caso podría afectar, además de a la Fiscalía General y al Palacio de la Moncloa, al Ministerio de Hacienda.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Las siete llamadas entre Hacienda y el Fiscal General
- 2 Periodistas no; influencers sí: Marruecos blanquea ocupación de Dajla
- 3 El móvil del fiscal y la nave nodriza de Sánchez
- 4 Un exfiscal general, en el tribunal que revisa el caso de García Ortiz
- 5 Vox planteó al PP sustituir a Mazón
- 6 Los veterinarios revelan dónde deberían dormir los perros
- 7 En el bosque de Hürtgen, donde se selló el fin del ejército de Hitler
- 8 El capo en silla de ruedas que lleva años evadiendo la Justicia en Marbella con informes médicos "falsos"
- 9 Finetwork: ni rastro del nuevo CEO en pleno giro estratégico
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado