La reciente suspensión de fondos de ayuda humanitaria por parte de Estados Unidos amenaza la continuidad de programas esenciales de Acción contra el Hambre, que dependen en un 30% de esta financiación. Desde nuestra organización, estamos explorando alternativas para garantizar la continuidad de actividades que salvan vidas, como proyectos en salud, nutrición, agua y saneamiento, seguridad alimentaria, distribución de bienes esenciales y sistemas de alerta temprana.
Esta suspensión de la financiación estadounidense pone en peligro programas vitales en países como Níger, Colombia, Honduras, Nigeria o Ucrania. En Níger, 560.000 personas dependen de nuestros programas para acceder a alimentos y agua potable. En Honduras, 30.000 personas, incluidos menores de cinco años y mujeres embarazadas, podrían quedarse sin apoyo vital. En Nigeria, se han detenido intervenciones esenciales para tratar a 11.000 niños y niñas con desnutrición aguda severa, poniendo en riesgo sus vidas. En Ucrania, la suspensión afecta a 1.800 desplazados cerca del frente y ha obligado a interrumpir el apoyo psicosocial para niñas y niños traumatizados. En Colombia, 52.000 personas vulnerables, entre ellas migrantes venezolanos y comunidades rurales en crisis, enfrentan un agravamiento de su situación humanitaria. Estas cifras reflejan una crisis global que exige soluciones urgentes.
La urgencia de salvar vidas
Porque detrás de cada número hay una historia, un futuro en juego. En muchos lugares, somos la única esperanza para familias vulnerables. Nuestro trabajo no conoce fronteras ni ideologías: solo conoce la urgencia de salvar vidas. La desnutrición infantil no espera a que se resuelvan las disputas políticas. En tan solo 45 días, podemos devolver la salud a un niño desnutrido. Pero para ello, necesitamos una financiación estable y predecible.
Esta crisis nos afecta a todos. Cuando Estados Unidos y otros países reducen su financiación a la ayuda exterior, el impacto se siente en todo el planeta. Ahora más que nunca, en un mundo donde más de 300 millones de personas necesitan ayuda humanitaria urgente, una cifra que supera la población de muchos países, necesitamos donantes públicos, pero también privados que nos permitan afrontar estos graves desafíos.
La ayuda de Estados Unidos representa el 42% de la financiación humanitaria global
Para 2025, se estima que las necesidades humanitarias alcanzarán los 44.700 millones de dólares, una suma colosal que, sin embargo, palidece ante el costo humano del hambre. Actualmente, 733 millones de personas padecen hambre, casi el 10% de la población mundial. Más alarmante aún es que una de cada tres personas en el mundo no sabe de dónde vendrá su próxima comida.
En este contexto, la decisión de Estados Unidos de congelar su ayuda humanitaria, que representa el 42% de la financiación humanitaria global, no es solo un golpe a las organizaciones como Acción contra el Hambre, sino una sentencia para millones de vidas que dependen de esta asistencia vital.
Juntos, podemos asegurar que ningún niño se acueste con hambre, que ninguna comunidad quede sin agua potable, que ninguna vida se pierda por falta de recursos. El 1% del presupuesto federal de Estados Unidos dedicado a la ayuda internacional puede parecer poco, pero para millones de personas, es la diferencia entre la vida y la muerte. No podemos dar la espalda a quienes más nos necesitan. El mundo nos está mirando. Es hora de actuar.
_________________________
Manuel Sánchez-Montero, director de Incidencia de Acción contra el Hambre
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Un juzgado lleva seis meses investigando a un alto cargo de Transición Ecológica por prevaricación en los hidrocarburos
- 2 La jueza pide a la Guardia Civil la prueba perdida contra Aitor Cubo
- 3 PcComponentes rebaja a 179€ la tablet más innovadora Samsung
- 4 El rechazo a la independencia en Euskadi en cifras récord: el 41% la rechazaEl rechazo a la independencia en Euskadi, en cifras récord: el 41% se opone a ella
- 5 Europa, despierta: Trump obliga a la UE a luchar por su destino
- 6 ¿Ducharse después de los 65? Menos es más, expertos opinan
- 7 Rubiales, visto para sentencia: las claves del juicio más mediático
- 8 Descubren un anillo en el espacio-tiempo predicho por Einstein
- 9 Adelante Andalucía: "Lo de Montero con el SMI es una torpeza"