Brunetto Latini, secretario municipal de Florencia, escribió en 1250 un libro para enseñar a los florentinos el arte de la palabra, absolutamente necesario para dirigir la república según el arte de la política. Qué necesaria sería su lectura hoy, especialmente a Trump y a su Gobierno, que han inaugurado este segundo mandato con comparecencias diarias en las que, haciendo gala de su ignorancia, nos amenazan con un lenguaje soez, necio, ridículo y pueril, del que se desprende un absoluto desprecio a la inteligencia. Si de palabras bellas surgen acciones bellas, como decía Brunetto a los florentinos, es evidente que de las palabras necias de Trump sólo están surgiendo políticas mezquinas.
Todas las decisiones ejecutivas ratificadas por Trump en este segundo mandato han ido dirigidas a destruir y dañar gravemente las instituciones multilaterales y la UE. En su primer mandato ya nos dejó claro que la UE no podía depender de Washington con un líder tan poco fiable como él. Nuestra respuesta fue la brújula estratégica, que dormitó con la llegada de Biden al poder, pensando que Trump fue tan solo un mal sueño y que la relación de dos socios y amigos que compartían valores comunes de la democracia liberal constituía la normalidad, y Trump tan solo fue una anomalía.
Sin embargo "el nuevo sheriff ha llegado a la ciudad", como nos anunció su vicepresidente Vance, y tal vez ha llegado el momento de que la UE utilice un lenguaje mas acorde con el del sheriff y su banda. Recuerdo que en 2022, tras la primera votación en la asamblea general de Naciones Unidas para condenar la agresión ilegal de Putin contra Ucrania, Josep Borrell, alto representante de la UE, pronunció estas palabras ante el Parlamento Europeo: "Nos acordaremos de aquellos que en este momento solemne de nuestra historia no estén a nuestro lado".
Ahora que Trump se dispone a negociar con Putin, de espaldas a la UE y sin contar con Ucrania, un supuesto acuerdo de paz, es un buen momento para recordar estas palabras, y decirle a Trump que no olvidaremos ni perdonaremos a quien traicione a Europa pactando con el agresor y dejando a nuestras puertas a un criminal de guerra empoderado, amenazando y chantajeándonos con futuras guerras.
"Se ha dejado al criminal salir impune y con ello se le hace parecer más poderoso", señalaba el escritor alemán Friedrich Reck en 1938, con relación a la invasión de Polonia. Esto parece que pretende hacer Trump ahora, olvidando que la impunidad alimenta la violencia y que Putin ya utilizó la agresión bélica en Chechenia, en Georgia y en Crimea, y en todos estos escenarios consiguió ventajas políticas, y de todos salió indemne.
Permitir ahora que Putin anexione el 15 por ciento del territorio de Ucrania es legalizar un crimen, reconociendo que la violencia y la guerra son un instrumento legítimo para fijar fronteras y anexionar territorios soberanos de otros países. No podemos permitirlo. Habrá que decir alto y claro que no vamos a aceptar ningún acuerdo de espaldas a Ucrania, de su legítimo presidente y de sus ciudadanos, que son los que han sufrido dramáticamente los bombardeos indiscriminados de la tropas rusas y las torturas y violaciones de la guerrilla privada de Putin, formada por asesinos a sueldo.
Reconocer a los agresores como negociadores de la paz negándosela a los agredidos es ruin y miserable. ¿Se imaginan al general Mijail Mizintsev, el conocido como el carnicero de Mariúpol, como negociador de una supuesta paz, mientras los ucranianos esperan en la puerta?
Habrá que decir alto y claro, para nos entiendan, que el final de esta guerra, la primera en territorio europeo desde el final de la Segunda Guerra Mundial, no se hará sin contar con nosotros. La seguridad futura de nuestros ciudadanos depende de ello y la Unión Europea no va a permitir que nadie decida por nosotros.
No sé si habrá un líder europeo dispuesto a decirle que no vamos a permitir los objetivos que pretenden en suelo europeo. Que legalizar la anexión de territorios invadidos por Putin a cambio del control de recursos de materias primas estratégicas de Ucrania por EEUU no es un acuerdo de paz, es simplemente un pacto carroñero entre dos autócratas en suelo europeo. Ahora, visto con perspectiva, podemos afirmar que la invasión de febrero de 2022 y todo lo acontecido desde entonces demuestran cómo Putin infravaloró los esfuerzos de la UE y su capacidad de actuar como un ente eficaz, sólido y unido, para reaccionar en apoyo financiero y militar de Ucrania, y con un paquete de sanciones a Rusia. Creía en una guerra corta, una invasión exitosa como en Crimea, porque pensaba que la UE no seria capaz de mantener la unidad o no lo haría durante el tiempo necesario para asistir y apoyar, con todas sus consecuencias, la integridad territorial de Ucrania. Trump debería tomar nota.
Hemos luchado junto a Ucrania en esta guerra porque, como dijo Zelenski, "Europa será siempre Europa, y lo será siempre y cuando estemos juntos". Ahora es el momento de demostrar hasta qué punto la guerra criminal de Rusia ha transformado el tablero geopolítico europeo en un nuevo escenario, que requiere un impulso en la construcción europea de unidad frente a la amenaza del régimen de Putin y ahora, lamentablemente, de la Administración Trump.
Te puede interesar
6 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 Impacto en 'La Promesa' con una inesperada declaración de amor
- 2 RTVE ha repartido decenas de millones a los socios de Prisa
- 3 La razón por la que Montero quiere mantener la tributación del IRPF al salario mínimo
- 4 Arquitecto del estadio de Casablanca: está "concebido" para que Marruecos se lleve final del Mundial
- 5 La conexión entre la moción de censura de Ripoll y la cuestión de confianza de Junts a Sánchez
- 6 Milei el criptobró
- 7 ‘Dos hombres y medio’: Crack, estrellas porno y muchos millones
- 8 Sin niños ni mano de obra, así es la crisis demográfica que lastra la economía vasca
- 9 Interior niega a un comisario de Policía trabajar más allá de los 65
hace 2 días
El otro día escuche en una encuesta que preguntaba a los ciudadanos españoles si defenderían Ceuta, Melilla o las Canarias de una invasión de Marruecos. Solo el 40% dijeron que sí. Mejor no preguntar si defenderíamos a Ucrania de este sátrapa ruso. Y aunque su articulo me ha gustado y su defensa vehemente de una UE unida y en defensa de la democracia. La realidad que he vivido hace bien poco durante la fatídica pandemia, es que cada cual se buscaba las mascarillas como podía. En cuanto a Trump, no es plato de mi gusto al igual que Putin, pero en sus países los votan y los quieren. Que mayor muestra de tolerancia y libertad democrática, que aceptarlos.
hace 3 días
Hipocresía de la política global.
Money talks
El desastre si es en el jardín del vecino es menos desastre.
Las guerras solamente son intereses comerciales, como el poder en general.
Acabarlas o mantenerlas depende solamente de quién tenga la mosca detrás de la oreja.
Y la economía de guerra siempre beneficia a unos cuantos
hace 3 días
Como te tragas la basura rusoplanista… DW
Vete tú a ser carne de cañón en pro del genocida putin y que un dron ucraniano te destroce como a una generación entera de rusos está haciendo
Si no te gusta lo que se escribe aquí, ya estás tardando en irte , como los trolls de la izmierda que pululan por aquí
Cada vez os parecéis más
hace 3 días
Hoja parroquial escrita por una marginal miembro de un partido extraparlamentario. Venga, vaya ud. a Ucrania y dígale a Zelensky que hay que sacrificar a 400.000 soldados más en el campo de batalla, que han muerto pocos. Europa es una basura irrelevante que no tiene el poderío militar y económico de EE.UU. Si los americanos retiran su ayuda a Ucrania, èsta no aguanta ni una semana. ¿Van a enviar Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Polonia, Suecia, etc, soldados para luchar y morir en el frente, y van a asumir los costes económícos y humanos que ello supone? está bien saberlo.
hace 3 días
La gustará o no la gustará pero la UE necesita a la Administración Trump como el comer, militarmente hablando.
Y Putin lo sabe. Así que no nos hagamos los enfadados con el actual palabrerío grosero americano y seamos ante todo humildes.
Sólo Francia, de todas las naciones que forman la UE, tiene cierto nivel para enfrentarse a Rusia. Y querer montar de prisa y corriendo una especie de OTAN solo con los países que forman la UE, y que no olvidemos que ya no están los ingleses, me parece en estos momentos utópico. Para eso habría que cambiar la mentalidad de muchos gobiernos, empezando por el nuestro.
A Ucrania hay que ir a salvarla con PODER y no con demagogia barata e irreal, paisana.
hace 3 días
Yo a veces no sé qué pensar….
«Habrá que decir alto y claro, para nos entiendan, que el final de esta guerra, la primera en territorio europeo desde el final de la Segunda Guerra Mundial, no se hará sin contar con nosotros.»
En serio?
Que es Europa?
Las guerras de los Balcanes no eran en Europa?
Y porque solo la autora se fija solo en Ucrania cuando hablamos de conseguir territorio a la fuerza?
Por desgracia el mundo ha estado lleno de guerras en las que por la fuerza se ha conseguido territorios además de producir masacres.