A Pedro Sánchez no todo le sale bien. El mismo día que Telefónica ascendía a la vicepresidencia de la compañía a Carlos Ocaña, representante de la Sepi y coautor del libro sobre su tesis, Prisa le ponía la proa a un proyecto muy querido por el presidente: el lanzamiento de una cadena de televisión en abierto pilotada por uno de sus hombres de confianza en el mundo de la comunicación, José Miguel Contreras.
Mientras que lograr la retirada de Álvarez Pallete de la presidencia de Telefónica, para dar entrada a Marc Murtra, se resolvió en cuestión de horas, la toma de Prisa por los amigos del presidente ha devenido en rotundo fracaso.
La guerra interna en Prisa era un secreto a voces. El presidente del Prisa Media, Carlos Núñez, era un firme defensor del proyecto televisivo, que abanderó abiertamente en una reciente entrevista en El País, que, por cierto, no contaba con la aprobación del presidente y principal accionista del grupo, el armenio Joseph Oughourlian. Precisamente ayer, día en el que se celebró el consejo extraordinario en el que se produjo la dimisión de Ñúñez –antes de que le echaran–, Oughourlian aparecía en una entrevista en Expansión criticando el lanzamiento de lo que él mismo llama en privado "tele Pedro". "Los que empujaron este proyecto no tienen sitio en la compañía", afirmaba. Más claro, agua.
Dice el presidente de Prisa que el horno no está para bollos. Lo prioritario ahora es reducir la deuda (que se acerca a los 800 millones) y no entrar en aventuras de dudosa rentabilidad. El proyecto presentado por Núñez y Contreras contaba tan sólo con una financiación de 20 millones, "lo que en una cadena de televisión dura 20 minutos", se mofaba Oughourlian.
La fuerza del armenio no sólo consiste en que es el principal accionista de la compañía (Amber Capital tiene el 29,9% del capital), sino en que el segundo mayor accionista, el grupo francés Vivendi (11,8%) le apoya firmemente. Enfrente, el Grupo Alconaba –los amigos de Sánchez– tan sólo suman el 7% del capital. Números cantan.
Oughourlian no ha roto con Moncloa sólo porque el presidente se ha empeñado en tener una televisión –nutrida por los buenos profesionales de Prisa– todavía más afín que TVE. No. Eso ha sido el remate.
El presidente de Prisa ha priorizado la solvencia financiera a embarcar a su grupo en un proyecto televisivo para ensalzar las políticas de Sánchez
El empresario no tenía mala relación con Sánchez. Todo lo contrario. Pero él, ante todo, es un empresario. Alguien que ha perdido ya más de 300 millones en Prisa y que puede perder otro pellizco en Indra y que, naturalmente, quiere recuperar su dinero.
Pensó que la llegada de Contreras al grupo podía ayudarle. Pero nunca pensó que los nuevos socios habían llegado para intentar mandar y poner a Prisa al servicio total de Moncloa.
La entrada de Vivendi fue una tabla de salvación para Oughourlian. Recordemos que Vivendi (propietario de Canal+ y de Havas, entre otras empresas) es el principal grupo privado de medios de comunicación de Europa. Moncloa no se fiaba de este caballero blanco y paró su plan inicial de comprar el 30% de Prisa. Ñúñez y Contreras intentaron descabalgar a Oughourlian echando mano de Vivendi, pero ni su presidente, Vincent Bolloré, ni su primer ejecutivo, Arnaud de Puyfontaine, sienten muchas simpatías por el líder del PSOE. Fueron los propios ejecutivos de Vivendi quienes advirtieron al armenio de que sus amigos de Moncloa querían hacerle la cama.
Hace unos días, Oughourlian se lamentaba ante un buen amigo: "No sé lo que quieren de mí. Yo he hecho todo lo que me han pedido, pero esto de la televisión es un disparate". No sólo el presidente, sino el principal acreedor, Pimco, ha puesto pie en pared ante una operación incompatible con la renegociación de la deuda.
¿Qué va a pasar a partir de ahora en Prisa? Tras la salida de Núñez y el más que seguro despido de Contreras, el puesto de la directora de El País, Pepa Bueno, está en el aire. Aunque, de momento, habrá continuidad. Nadie se va a atrever a variar la línea editorial del buque insignia del grupo. Por lo que respecta al proyecto televisivo, fuentes consultadas por El Independiente aseguran que seguirá adelante, aunque sea sin el patronazgo de Prisa. En este proyecto podría entrar Telefónica, toda vez que en la centenaria compañía ya sí que mandan los hombres de Pedro Sánchez.
Para el presidente, la salida de sus fieles por la puerta de atrás del grupo mediático (El País y la Ser) que siguen fielmente sus votantes es un doble revés. No sólo pone de manifiesto que se han hecho mal las cosas, estropeando la relación fluida que existía con el principal accionista del grupo, sino que ha perdido su capacidad para imponer siempre su criterio como sea. Y eso cuenta en el mundo de los negocios tanto como en política.
Te puede interesar
4 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 Moncloa vende su plan de defensa en plena tensión industrial
- 3 El renacer de las minas, un negocio de 3.500 millones
- 4 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana
- 5 El pulso más arriesgado de Conde-Pumpido
- 6 El coronel Tienda, cesado por Marlaska por el 'caso Cuarteles', pasa a la reserva sin ser imputado y tras dos años cobrando sin trabajar
- 7 El contacto Oughourlian - Gobierno se perdió hace 9 meses
- 8 Sánchez hará lo posible para que Oughourlian no gane en Prisa
- 9 El rastro ‘fantasma’ de la Alemania nazi en la sierra de Madrid
hace 4 semanas
A todos los cerdos les llega su San Martín, y el de Pedro se divisa cada vez más cerca en el horizonte.
hace 1 mes
El grupo Prisa se creó para ayudar y colaborar con la izquierda española, especialmente al PSOE y, criticar y cuestionar en todo lo posible, incluso lo imposible, a la derecha española.
Dudo mucho que eso vaya a cambiar, aunque se lo proponga el francés/armenio. Torres más altas han caído con este Gobierno especializado en chantajes.
Al respecto le diré Sr Director, que lo que le pase al grupo Prisa les importará a sus lectores y oyentes. A mí me importa un bledo. Por eso me sorprende tanto comentario de opinión sobre ello, por parte de las » principales plumas » de este periódico, cuando hay temas más interesantes y sobre todo más importantes para la ciudadanía en general. O por lo menos para los lectores del Independiente. A no ser que el Sr Oughourlian se vaya a hacer accionista de él.
hace 1 mes
El timo de la estampita de Prisa progresa adecuadamente.
A disfrutar de lo invertido, bobos…………..
hace 1 mes
Es que no se ha enterado que Pedro y maria Jesús son magos de las finanzas y Hacen desaparecer las deudas ?