Julio Borges sospecha algo, pero no tiene todos los elementos necesarios para amarrar los cabos. Se sienta junto a una mesa alargada en un hotel madrileño, en una mañana de jueves, y comienza a recordar las negociaciones que se produjeron entre la oposición venezolana y el régimen de Nicolás Maduro a finales de 2017, tan sólo unos meses después de que el Tribunal Supremo de Justicia mutilara el poder legislativo y secuestrara la Asamblea Nacional, de la que Borges había sido elegido presidente.
Las conversaciones entre las partes se produjeron en República Dominicana. Los opositores tantearon a Felipe González y a Kofi Annan para mediar, pero rechazaron la propuesta. Fue ahí cuando apareció la figura de José Luis Rodríguez Zapatero. ¿Qué une al expresidente español con el dictador caribeño? Es una gran pregunta por resolver. En aquella época, "pasaba mucho tiempo en Venezuela". A esa mesa de negociación llegó con la esperanza de que todo se resolviera en una semana y con la promesa de actuar de forma ecuánime. Quienes aspiraban a que el legislativo venezolano recuperara su legitimidad observaron poco después que el exmandatario español mentía.
Lo recuerda Borges en un desayuno organizado por Extrategia Global de Comunicación y Medios, en el que cita varios momentos en los que Rodríguez Zapatero realizó una propuesta que causó desagrado en Jorge y Delcy Rodríguez. Ellos no dudaron entonces en abroncarle y “humillarle” en público, lo que ilustró sobre la falta de parcialidad del 'mediador', que parecía actuar como un negociador de parte. Tal es así que, al final de las negociaciones, los opositores le identificaban directamente como un portavoz del régimen. Ha habido momentos desde entonces en los que las encuestas le asignaban una menor popularidad que a Maduro. Eso es difícil.
La ceguera española
Se muestra sorprendido este político venezolano con la ceguera que existe en España sobre esta singular complicidad, que considera doblemente tenebrosa. Primero, porque la tolerancia que el Ejecutivo del PSOE demuestra hacia el régimen “le da tranquilidad a Nicolás Maduro”. Segundo, porque esa “alianza” contra-natura conlleva un riesgo del que -opina- no son muy conscientes los ciudadanos de este país, pero que les exponen al crimen organizado o a las corruptelas que puedan realizar en España quienes se enriquecieron 'allá', pero hoy viven 'acá'. Ricos y cómplices.
Afirma Borges que la oposición venezolana está unida alrededor de las figuras de María Corina Machado y Edmundo González; y que la dictadura es más débil de lo que parece. Maduro tiene una popularidad tan baja que los venezolanos incluso son partidarios de que se endurezcan las sanciones económicas hacia el régimen.
La propaganda -el trampantojo caraqueño- hace ver que es un líder fuerte, pero, en realidad, el ejército desconfía de su gobierno y la miseria es muy difícil de camuflar. Hace unos días, se establecía una jornada semanal de 13,5 horas en todo el país debido a la escasez de electricidad. Es un Estado paralizado que se ha quedado a oscuras. Y es un régimen que figuras como Rodríguez Zapatero defienden. ¿Por qué? Faltan cabos por atar. Lo de siempre. Lo obvio. Ahora bien, Borges recuerda que Zapatero es representante del Grupo de Puebla, al que define como un inmenso lobby que actúa en todo el continente y que es una gran máquina de negocios, de tráfico de influencias... y de generación de pobreza.
Vive este opositor ahora en Valencia, donde es profesor universitario. Desde allí observó con ciertas suspicacias la operación que realizó Telefónica hace unas semanas en su país, donde anunció una inversión de 500 millones de dólares para modernizar su infraestructura de telecomunicaciones y extender el 5G. ¿Tiene sentido esta decisión mientras la operadora controlada por el Gobierno de España se va de Perú o de Argentina? Lo ilustra con un dato: el salario medio de un venezolano era hace unos días de 1,9 dólares. En las últimas fechas, el bolivar se ha devaluado otro 30%. ¿De verdad piensa Marc Murtra en sacar rentabilidad a esa apuesta por Venezuela?
Malestar de los opositores
Cada dato que expone Borges ilumina sobre la sinrazón de la postura de España sobre el régimen de Nicolás Maduro; y reconoce el malestar de los opositores por esta complicidad. “Aquí tienen que darse cuenta de que el Muro de Berlín no ha caído en América Latina”, expresa, mientras habla del papel de Rusia o de Irán en su país. Allí, el país de los barbudos asesora a su fuerza aérea, guía a los militares en la construcción de drones artillados y forma milicias, al igual que hace en lugares como Cuba o Nicaragua. “Su tecnología blanda es importante para mantener la dictadura”. La represión, vaya.
Esto es más ilustrativo de lo que pudiera parecer a priori. Maduro se ha encomendado a estas alianzas porque sabe que le dan oxígeno. “Pero esto es peligroso” y España debería darse cuenta y alertarse. ¿Por qué? Porque la estrategia de Rusia o Irán es la de socavar las democracias en pos de un modelo de sociedad regido por un autoritarismo. No sólo prestan ayuda técnica y militar al subcontinente latinoamericano. También vuelcan sus esfuerzos propagandísticos en la zona. Europa no está libre de ello. ¿Qué hacía Pablo Iglesias con un programa en HispanTV? ¿A cuántos comunicadores financia Irán? “España tiene ceguera sobre estos asuntos”, pero está “contaminada”, avisa.
No todo es pesimismo y pesar. Borges celebra el arancel que acaba de anunciar Donald Trump a los países que adquieran hidrocarburos venezolanos. Eso secará a Maduro u obligará a explorar el mercado negro para colocar -con menos rentabilidad- los 800.000 barriles diarios de crudo que produce este país. Sin petróleo, la dictadura se agrietará. Y con un Gobierno fuerte en EEUU, el régimen venezolano puede caer.
Te puede interesar
5 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 Moncloa vende su plan de defensa en plena tensión industrial
- 3 El renacer de las minas, un negocio de 3.500 millones
- 4 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana
- 5 El pulso más arriesgado de Conde-Pumpido
- 6 El coronel Tienda, cesado por Marlaska por el 'caso Cuarteles', pasa a la reserva sin ser imputado y tras dos años cobrando sin trabajar
- 7 El contacto Oughourlian - Gobierno se perdió hace 9 meses
- 8 Sánchez hará lo posible para que Oughourlian no gane en Prisa
- 9 El rastro ‘fantasma’ de la Alemania nazi en la sierra de Madrid
hace 2 días
Con zp españa empezó a despeñarse, ahora ya estamos en caída libre…
hace 2 días
Que falta de dignidad la de Zapatero,y que nivel de implicación tendrá en los trapicheos petroleros y de narcotráfico para dejarse abroncar en publico por una conocida corrupta y fascinerosa como Delcy y un totalitario promotor de pucherazo como el Gorila Rojo.
hace 3 días
Zapatero es un personaje siniestro y es posible que su afinidad con Maduro tenga más que ver con la pasta que con la ideología.
Algún día nos enteraremos porque no hay mal que cien años dure…ni cristiano que lo aguante, claro.
hace 3 días
Yo tengo la sospecha que el 11M tuvo origen caribeño (Cuba-Venezuela) por el golpe de estado a Chávez en el 2002 y que se pretendía dar un «susto» para alterar las elecciones pero contrataron a chapuzas a precio de pacotilla. Lo sospecho porque todo lo que vino después favoreció tanto a Venezuela (y de paso a Cuba) que puso a su peón en Europa (Podemos) como la adhesión inquebrantable de la pesoe porque tanto Rubalcaba como Rodíguez Zapatero sabían lo que iba a ocurrir y tuvieron la maquinaria de destrucción masiva electoral a punto ese día, desde el primer minuto. Son sus rehenes desde entonces como se ha demostrado con este despojo humano llamado José Luis y toda la maquinaria de la pesoe que sigue al servicio de Maduro y de los Rodríguez Bros. Y lo de la oposición venezolana es para hacérselo mirar, porque se les advirtió de la pezuña de este cabestro y se creyeron más listos que nosotros. Y así les fue y les va.
hace 3 días
Zapatero es lo peor.