Tras el incidente fronterizo entre Argelia y Mali, se han difundido una serie de relatos acusatorios, especialmente desde Rabat, con el objetivo de convertir a Argelia en el chivo expiatorio de la inestabilidad regional. Este intento, burdo y políticamente orientado, forma parte de una estrategia más amplia de manipulación de la opinión pública y de demonización sistemática de Argel, en beneficio de una agenda regional claramente expansionista impulsada por el Reino de Marruecos.
Un incidente maliense instrumentalizado con fines geopolíticos
El caso del dron maliense derribado aún no ha revelado toda la verdad. Mientras que Bamako afirma que el aparato fue destruido dentro de sus fronteras, Argelia afirma, con documentos que lo demuestran, que penetró en su espacio aéreo soberano. Aún no se han realizado investigaciones independientes, pero el hecho de que Rabat se aproveche de este incidente para atacar a Argelia, sin pruebas, demuestra su voluntad de aprovechar la más mínima tensión para debilitar diplomáticamente a su vecino.
El doble juego de Marruecos en el Sahel
El Reino se posiciona hábilmente como «socio de seguridad» de los países del Sahel, al tiempo que persigue una lógica de injerencia política. Detrás de la llamada «Iniciativa Atlántica», Rabat pretende sobre todo extender su influencia económica y militar sobre Estados debilitados, en busca de aliados y oportunidades. Esta estrategia no es filantrópica: su objetivo es construir una línea de alianzas diplomáticas contra Argelia, especialmente en la cuestión de la Sáhara Occidental.
La relación entre el tráfico de drogas, las armas y los grupos armados está bien documentada, y Marruecos es una pieza central de este ecosistema opaco
Por otra parte, resulta irónico ver a un país acusado por numerosos informes (incluidos los de la ONUDD) de ser el principal exportador de resina de cannabis del mundo, presentarse como un pilar de la lucha contra el terrorismo y la estabilidad. La relación entre el tráfico de drogas, las armas y los grupos armados está bien documentada, y Marruecos es una pieza central de este ecosistema opaco.
Santuario de grupos armados: Marruecos no se queda atrás
Acusar a Argelia de albergar grupos desestabilizadores es una inversión acusatoria. Marruecos, al apoyar activamente a ciertos movimientos armados libios o del Sahel, al tejer vínculos turbios con mercenarios y al mantener un lobby masivo de seguridad, no puede pretender ser neutral. Además, la acogida de oficiales extranjeros en Mequínez o los cursos militares que imparte deben ser cuestionados: ¿tienen como objetivo ayudar o subyugar?
El Sáhara Occidental, el corazón del conflicto
El fondo del conflicto sigue siendo la cuestión saharaui. La obsesión de Rabat por hacer reconocer su ocupación de la Sáhara Occidental empuja a sus diplomáticos a tejer alianzas bajo influencia, desviar la atención de sus propias responsabilidades en la inestabilidad regional y multiplicar los ataques contra Argelia, el único país que defiende, con constancia, el derecho a la autodeterminación de los pueblos.
Lejos de aportar soluciones, Marruecos intenta exportar sus problemas internos y sus aspiraciones imperialistas disfrazándolos con un discurso de cooperación y modernidad. La verdadera estabilidad del Sahel no se construirá sobre alianzas sesgadas ni sobre eslóganes, sino sobre el respeto a la soberanía de los Estados, la verdad de los hechos y el fin de las políticas de desestabilización disfrazadas de diplomacia económica.
Salim Djellab es miembro del Partido Socialista de Francia.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Educación se desentiende de inclusión de "la fiesta de la Marcha Verde" en programa de cultura marroquí
- 2 Carmena: "Lo que está muy en cuestión es qué es la izquierda"
- 3 Michigan aupó a Trump en noviembre y ahora afronta miles de despidos por los aranceles
- 4 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 5 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 6 Carmena: "Con Íñigo no tuve mucho trato"
- 7 ¿Qué le pasa al jardín de boj del Museo del Prado?
- 8 Avance de La Promesa este lunes 14 de abril
- 9 Por qué debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado